TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

Emilio Lamo de Espinosa: “El principal problema de España son los partidos políticos”

Emilio Lamo de Espinosa, expresidente del Real Instituto Elcano, aseguró ante la Sesión Plenaria del Foro de la Sociedad Civil celebrada el pasado 24 de marzo que “el principal problema de España son los partidos políticos”.

El sociólogo aprecia una profunda desafección entre la ciudadanía y la clase política debido al propio funcionamiento de los partidos.

“El sistema de listas cerradas y bloqueadas ha terminado por anular al Parlamento. En España sobran todos los diputados, porque no responden ante los electores sino ante el secretario general que les nombra. Se ha generalizado el sistema de primarias, que ha acentuado el presidencialismo de los partidos. Más que partidos, hay cuadrillas al servicio del secretario general”, asegura Lamo de Espinosa.

Además, considera que “se ha deteriorado el reclutamiento de la clase política. Sólo se asciende desde dentro, aguantando para hacer carrera. Como la mayoría de la clase política no tiene carrera ni profesión, tiene que ocupar los cargos. No tienen alternativa, así que los políticos ocupan el Estado y anulan los controles internos”.

Por ese motivo, Lamo de Espinosa aboga por reformar los partidos, lo cual podría hacerse sin modificar la Constitución.

Frente a una clase política fuertemente polarizada, el sociólogo confía en la ciudadanía, que “sigue siendo moderada y centrada”.

“La tensión entre ciudadanía y políticos se saldará a favor de la primera. Nuestras instituciones tienen peso y capacidad de aguante y reacción. Hay indicios de regreso al bipartidismo y al centro. Podemos está en crisis y eso libera al PSOE de la extrema izquierda, mientras que Ciudadanos está dejando libre el centro y lo pueden capturar el PSOE y el PP”, explica.

Para Lamo de Espinosa, las próximas elecciones autonómicas en Madrid “son muy importantes. Podrían ser un punto de inflexión de la política reciente en España. Ya han obligado al PSOE a regresar al centro, al viejo discurso, y van a certificar el fracaso de Ciudadanos”.

El sociólogo también analizó otros desafíos a los que se enfrenta, en un momento en que “se nos acumulan las crisis como las muñecas rusas”.

Según Lamo de Espinosa, España se encuentra sumida en “una crisis sanitaria, que tapa todas las demás; una económica enorme, que aún tiene que aflorar por completo; una política, con un Gobierno que no gobierna o que incluso desgobierna; y una institucional, que es la más importante, arrastrada de los fallos del 78”.

Entre los problemas que aprecia el expresidente del Real Instituto Elcano en la actualidad, destaca “el Estado de las autonomías, que ha provocado la territorialización del poder y la ruptura del mercado interior; un Parlamento debilitado; un Poder Judicial atacado, y la Corona, que es vista por algunos partidos como un caballo de Troya para romper el sistema desde dentro”.

Últimos Artículos

No más rectificaciones

El profesor Florentino Portero, miembro del Foro de la Sociedad Civil, considera que el adelanto electoral «ha arruinado, en mayor o menor medida, la presidencia española de turno del Consejo Europeo», que debía servirle a España para significarse en la UE.

Leer más »

Nuestros grandes desafíos

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, asegura en un artículo de opinión publicado en Vozpópuli que el Gobierno de Pedro Sánchez ha convertido al Tribunal Constitucional en un «nuevo y paralelo poder legislativo».

Leer más »

No tan diferente

Florentino Portero, miembro del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado un artículo de opinión en El Debate en el que analiza los resultados de las últimas elecciones autonómicas y municipales y encuentra similitudes con lo que está ocurriendo en la mayoría de países occidentales, con un resurgimiento del nacionalismo.

Leer más »

Economía de la izquierda anticapitalista

José Luis Feito ha firmado una Tercera en ABC en la que afirma que la izquierda anticapitalista es incapaz de mejorar la situación de los oprimidos mientras que tiene una enorme capacidad de mermar las rentas de los privilegiados.

Leer más »

El futuro de la verdad, aquí y ahora

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, escribe en Vozpópuli que «el progresismo, a pesar de sus tan evidentes como espectaculares fracasos humanos, económicos y morales, se presenta hoy en sociedad inmune a la verdad y sus manifestaciones empíricas».

Leer más »