Los destacados profesionales que han intervenido en la elaboración del Informe destacan que la crisis económica que padecemos arroja un panorama muy desolador por la abultada cifra de parados que aumenta por momentos. Para el Foro, el Gobierno español no ha conseguido frenar con las tibias medidas económicas adoptadas hasta ahora el deterioro de la economía española. El resultado de esta tibieza lo sigue sufriendo a día de hoy la sociedad española, sin que ésta vislumbre un horizonte claro.
El Foro afirma que la innovación, la competitividad y la internacionalización de la economía española son las verdaderas asignaturas pendientes que nos harán conseguir un crecimiento económico estable y sostenible. Sin embargo, las continuas rectificaciones que ha ido sufriendo la política económica de nuestro país, y la sensación de improvisación y desgobierno, ha producido un clima de desconcierto y malestar social creciente que se manifiesta por momentos, y que todavía no ha alcanzado su cima.
Para el Foro los continuos casos de corrupción dados a conocer por la prensa últimamente, unido a la ausencia de austeridad de la clase política en una situación como la actual, ha generado un grave distanciamiento entre la sociedad civil y los dirigentes políticos, como así demuestran las encuestas del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
El Informe concluye dejando patente que España atraviesa una muy difícil coyuntura que requiere un programa de reformas políticas y económicas de gran envergadura, que exige a juico del Foro un amplio acuerdo entre las dos fuerzas políticas mayoritarias del arco parlamentario que es necesario propiciar a toda costa para superar esta muy difícil situación.
Otros temas que se tratan en el Informe 2011 que encontrará adjunto en el email:
- La situación de Cataluña a raíz de la aprobación del nuevo Estatuto
- Las consecuencias que para el Tribunal Constitucional se han desprendido del recurso presentado respecto del citado Estatuto.
- El final de ETA desde la perspectiva de la sociedad española.
- La reforma de las Cajas de Ahorro.
- El tema de las pensiones.
- La necesidad de un nuevo modelo energético para España.
- La reforma del mercado de trabajo.
- Prólogo escrito por D. Ignacio Camuñas
- Epílogo «Cataluña y el Estado de las Autonomías» escrito por D. Gaspar Ariño