TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

Fernando Eguidazu analiza las futuras reformas económicas para el Colegio Libre de Eméritos

El Vicepresidente del Foro Fernando Eguidazu ha contribuido con un importante estudio para una obra que habrá de editar el Colegio Libre de Eméritos denominada «España 2025».

Eguidazu participa en el primer epígrafe del estudio, Economía, en el que se abordan las reformas económicas que deberían llevarse a cabo en el futuro próximo.

Según el Colegio el objetivo del Estudio es «comparar dos escenarios todavía virtuales: la España que nos esperaría en el futuro si no se acometen reformas radicales en todos los ámbitos, y la que todavía estamos en grado de alumbrar si logramos, por fin, sacudirnos una iniercia que ha sido demasiado larga, y por larga, peligrosa».

Accede al capítulo Economía publicado por el Colegio Libre de Eméritos.

Últimos Artículos

No tan diferente

Florentino Portero, miembro del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado un artículo de opinión en El Debate en el que analiza los resultados de las últimas elecciones autonómicas y municipales y encuentra similitudes con lo que está ocurriendo en la mayoría de países occidentales, con un resurgimiento del nacionalismo.

Leer más »

Economía de la izquierda anticapitalista

José Luis Feito ha firmado una Tercera en ABC en la que afirma que la izquierda anticapitalista es incapaz de mejorar la situación de los oprimidos mientras que tiene una enorme capacidad de mermar las rentas de los privilegiados.

Leer más »

El futuro de la verdad, aquí y ahora

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, escribe en Vozpópuli que «el progresismo, a pesar de sus tan evidentes como espectaculares fracasos humanos, económicos y morales, se presenta hoy en sociedad inmune a la verdad y sus manifestaciones empíricas».

Leer más »

1.400 bancos alemanes fuera del foco

Jesús Sánchez-Quiñones, miembro del Foro de la Sociedad Civil, analiza en su blog en Expansión si la banca europea puede sufrir los mismos problemas que está padeciendo la banca regional estadounidense y afirma que aquellas entidades que hayan dado un elevado porcentaje de préstamos a tipo fijo por debajo de los niveles actuales se enfrentan a serios problemas de rentabilidad. 

Leer más »