TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

Estado actual y perspectiva de la tecnología y la innovación en España

El pasado jueves 25 de marzo tuvo lugar la Sesión Plenaria dónde Jesús Banegas Doctor en Ciencias Económicas, Presidente de AETIC, vicepresidente de CEOE y miembro del Foro de la Sociedad Civil, desarrolló la conferencia: “Estado Actual y perspectiva de la tecnología y la innovación en España.” Tras su interesantísima intervención, se dio pie a un vivo debate entre los Señores Miembros del Foro de la Sociedad Civil.

El pasado jueves 25 de marzo tuvo lugar la Sesión Plenaria dónde Jesús Banegas Doctor en Ciencias Económicas, Presidente de AETIC, vicepresidente de CEOE y miembro del Foro de la Sociedad Civil, desarrolló la conferencia: “Estado Actual y perspectiva de la tecnología y la innovación en España.”

Jesús Banegas empezó su intervención con un análisis de la situación de España con respecto al resto de países en cuestión de Redes y Equipamientos a nivel usuario, lo que sitúa a España en la mitad de la tabla, si bien ha sido uno de los países con mayor crecimiento en los últimos diez años, ya que partía, en prácticamente todas las situaciones, desde últimos puestos del ranking. En estos momentos España esta en una situación centrada y razonable en cuanto a equipamientos en el hogar.

Luego analizó nuestra situación tanto en Redes como Equipamiento en el ámbito profesional y de empresa. España se sitúa en el centro de las estadísticas, siendo uno de los países con mejor servicio de banda ancha para empresas.

Otro dato de interés fue el que mostró en relación con España como pionera del mundo en TDT. “Somos el primer país investigador y exportador de esta tecnología a nivel mundial”, afirmó Banegas.

En cuanto a la era digital, “España tiene el reloj de la tecnología en hora desde la perspectiva de la demanda”, lo que nos hace propensos a estar en la cabeza de esta nueva era, o al menos no perder la locomotora mundial de la tecnología digital. Pero tenemos un Talón de Aquiles, prosiguió el ponente y este se encuentra en el sector Servicios. España tiene una balanza comercial deficitaria, exportamos 28€ por cada 100€ que importamos y exportamos el 46,5% de lo que producimos.

En cuanto a las TIC, resulta que este es el sector que más paga a sus trabajadores, pero son estas carreras de ingenierías las que están registrando un importante descenso en matriculación. Aunque estamos a un nivel medio en relación a Europa, España cuenta con una oferta en tecnología muy competitiva, pero pequeña en relación al resto de países.

El acceso a la tecnología debe convertirse en España en un derecho ciudadano y debe implicarse en la salud, la educación y en la justicia. Muchos de los problemas o barreras que se encuentra ahora en estos temas, se verían resueltos o al menos agilizados mediante la aplicación de la tecnología, con un registro digitalizado de cada ciudadano.

Luego se abordó el tema energético, dónde las cifras sitúan a nuestro país como el país que gasta más energía de Europa y uno de los que menos ahorra. Esto ligado al “trauma” que tenemos con la energía nuclear, pues hace depender mucho de la energía exterior. Para ahorrar esta energía, no solo basta con cambiar las bombillas o apagar la luz, sino con la tecnología, con planes de ahorro y con la renovación de la tecnologías, por unas que consuman menos.

Otro tema en el que insistió fue la Innovación Empresarial, dónde Jesús Banegas expuso los puntos necesarios para que se de esta situación. La generalización del comercio electrónico, externalizarían de servicios, colaboración en red y evangelizando para que las PYMES sean más intensivas en tecnología.

Para que esto suceda puede haber palancas y barreras institucionales y una de las palancas fundamentales necesarias para que esta innovación en TIC se de, son las inversiones privadas, pero el problema se presenta en que estos inversores privados, sólo invierten si ven que pueden, no sólo recuperar la inversión, sino obtener cuantiosos beneficios. Para ello, Jesús Banegas planteó seis principios:

  • Maximización de la INVERSIÓN.
  • Igualdad de oportunidades, mediante la Integración Social y Territorial.
  • Eliminar barreras a la INNOVACIÓN
  • LIBRE COMPETENCIA y garantías de “fair play”
  • Atención a la OFERTA TECNOLÓGICA NACIONAL.
  • RENTABILIDAD: consistencia del modelo a largo plazo.

Para finalizar su exposición, Jesús Banegas citó a un compañero y amigo suyo, Rafael Myro, que publicó en El Economista en julio del año pasado un artículo del que destaca la frase: “Las TIC deben formar parte destacada de la respuesta española a la actual crisis económica, es decir, del diseño de una nueva forma de crecer sobre bases más firmes y sostenidas”.

Tras la conferencia, se dio pié a un animado debate, habiendo hecho uso de la palabra los miembros del Foro: Salvador Sánchez Terán, Joaquín Abellán, José Cuenca Anaya, Pablo García Mexía y Mercedes Senén.

 

Últimos Artículos

‘España avanza’ para atrás

Jesús Banegas, presidente del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado un nuevo artículo de opinión en Vozpópuli en el que recuerda con datos que, con José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno, la renta per cápita española retrocedió casi un 6%, mientras que con Pedro Sánchez apenas ha conseguido que aumente casi un 1% en cinco años.

Leer más »

Una amnistía falaz

Manuel Aragón, catedrático emérito de Derecho Constitucional y magistrado emérito del Tribunal Constitucional, escribe en El Mundo una tribuna libre en la que afirma que la forma legal en que se presenta la proposición de ley de la amnistía es fraudulenta, su exposición de motivos, tergiversadora, y que no responde al interés general.

Leer más »

La democracia está en cuestión

Florentino Portero, miembro del Foro de la Sociedad Civil, ha escrito un artículo de opinión en El Debate en el que considera que el hecho de que en España la democracia esté en peligro no es algo excepcional y recierda que «que desde el Congreso de los Diputados se prepara una consciente violación de la Constitución, la politización de la Justicia y el asalto a nuestros patrimonios».

Leer más »