El presidente del Foro, Jesús Banegas, ha publicado un nuevo artículo de opinión en el diario digital Vozpópuli, en el que demuestra que España ha sido el país ha sido la economía avanzada que más se ha deteriorado durante la crisis, siendo responsabilidad de nuestra clase política. Para acceder al texto completo en su fuente original, pinche aquí.
El presidente ha tomado como referencia para su análisis la renta per cápita de los países. Excluyendo a los países de menos de un millón de habitantes y a los ricos países árabes petroleros, poco más de una veintena de países disfrutan de una renta per cápita superior a los 25.000 dólares. Entre ellos está España ocupando la posición 22.
«En el periodo 2009-2014, de los 23 países ricos considerados –con una renta per cápita superior a 25.000 dólares–, 18 de ellos han tenido crecimientos de su riqueza personal y cinco no han recuperado la que tenían al principio de la crisis. El país que más ganó fue Singapur, que ha acrecentado desde entonces su riqueza personal un 49%, mientras que el país que más perdió ha sido España, cuya renta per cápita en 2014 todavía era un 10% inferior a la de 2009», explica Banegas.
Analizando la deuda pública, también observa que «los países que más acrecentaron su deuda fueron los que menos crecieron. Es decir, los países más austeros –en lenguaje progresista– fueron los que más se enriquecieron y los más desfilfarradores los que más se empobrecieron».
En conclusión, el presidente del Foro considera que España fijarse en las políticas desarrolladas por los países más avanzados y alejarse de los países empobrecidos y endeudados, cosa que parece que los políticos no están dispuestos a hacer.