TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

Ganadores y perdedores de la última crisis

El presidente del Foro, Jesús Banegas, ha publicado un nuevo artículo de opinión en el diario digital Vozpópuli, en el que demuestra que España ha sido el país ha sido la economía avanzada que más se ha deteriorado durante la crisis, siendo responsabilidad de nuestra clase política. Para acceder al texto completo en su fuente original, pinche aquí.

El presidente ha tomado como referencia para su análisis la renta per cápita de los países. Excluyendo a los países de menos de un millón de habitantes y a los ricos países árabes petroleros, poco más de una veintena de países disfrutan de una renta per cápita superior a los 25.000 dólares. Entre ellos está España ocupando la posición 22.

«En el periodo 2009-2014, de los 23 países ricos considerados –con una renta per cápita superior a 25.000 dólares–, 18 de ellos han tenido crecimientos de su riqueza personal y cinco no han recuperado la que tenían al principio de la crisis. El país que más ganó fue Singapur, que ha acrecentado desde entonces su riqueza personal un 49%, mientras que el país que más perdió ha sido España, cuya renta per cápita en 2014 todavía era un 10% inferior a la de 2009», explica Banegas.

Analizando la deuda pública, también observa que «los países que más acrecentaron su deuda fueron los que menos crecieron. Es decir, los países más austeros –en lenguaje progresista– fueron los que más se enriquecieron y los más desfilfarradores los que más se empobrecieron».

En conclusión, el presidente del Foro considera que España fijarse en las políticas desarrolladas por los países más avanzados y alejarse de los países empobrecidos y endeudados, cosa que parece que los políticos no están dispuestos a hacer.

Últimos Artículos

Nuestros grandes desafíos

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, asegura en un artículo de opinión publicado en Vozpópuli que el Gobierno de Pedro Sánchez ha convertido al Tribunal Constitucional en un «nuevo y paralelo poder legislativo».

Leer más »

No tan diferente

Florentino Portero, miembro del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado un artículo de opinión en El Debate en el que analiza los resultados de las últimas elecciones autonómicas y municipales y encuentra similitudes con lo que está ocurriendo en la mayoría de países occidentales, con un resurgimiento del nacionalismo.

Leer más »

Economía de la izquierda anticapitalista

José Luis Feito ha firmado una Tercera en ABC en la que afirma que la izquierda anticapitalista es incapaz de mejorar la situación de los oprimidos mientras que tiene una enorme capacidad de mermar las rentas de los privilegiados.

Leer más »

El futuro de la verdad, aquí y ahora

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, escribe en Vozpópuli que «el progresismo, a pesar de sus tan evidentes como espectaculares fracasos humanos, económicos y morales, se presenta hoy en sociedad inmune a la verdad y sus manifestaciones empíricas».

Leer más »

1.400 bancos alemanes fuera del foco

Jesús Sánchez-Quiñones, miembro del Foro de la Sociedad Civil, analiza en su blog en Expansión si la banca europea puede sufrir los mismos problemas que está padeciendo la banca regional estadounidense y afirma que aquellas entidades que hayan dado un elevado porcentaje de préstamos a tipo fijo por debajo de los niveles actuales se enfrentan a serios problemas de rentabilidad. 

Leer más »