TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

Gaspar Ariño: “El populismo cree en una democracia falsa”

El abogado y exdiputado Gaspar Ariño, miembro del Foro de la Sociedad Civil, presentó el pasado 14 de julio ante la Sesión Plenaria de esta entidad su nuevo libro, Democracia e igualdad y aseguró que la pérdida de la moral en el liberalismo y la extrema desigualdad económica generada en el mundo en los últimos 12 años son las causas que han propiciado el auge del populismo.

Ante un sistema político que dejó de descansar sobre la verdad, la justicia, la igualdad básica, el respeto a la dignidad de la persona, la familia y el respeto a la propiedad, la sociedad ha caído en el escepticismo y el descreimiento, según Ariño, que coloca la causa de la crisis actual en “la avaricia y la codicia, en el afán de poder”.

Para el abogado, “en los últimos 20 años hemos asistido a una ola de corrupción determinada por la avaricia y por la acumulación de dinero sin límites. Esto ha generado no sólo desigualdad, sino odio”.

Según Ariño, “la innovación tecnológica y el liberalismo sin alma han dejado a mucha gente al borde del camino”. Ante la falta de referentes, muchas de esas personas han encontrado refugio en el populismo, que ha logrado “unificar la protesta”.

Sin embargo, el populismo, a juicio de Ariño, “cree en una democracia falsa, que es la de las mayorías con poderes omnímodos. Cree que con la mayoría y los votos se puede hacer lo que se quiera, olvidando que la política está para proteger los derechos, la vida, la paz y la educación”.

“La idea del Derecho que tienen los populistas es la de la voluntad de los ganadores. Para el populismo, el Estado se define por su capacidad de incumplir sus propias leyes. Lo que define la legitimidad es la fuerza de imponer la propia voluntad. Supone el desprecio del constitucionalismo”, asegura.

Para combatir la fuerza de los populismos, Ariño aboga por tratar de salir de las crisis económicas que los preceden. “Hay que reconstruir una igualdad básica y eliminar la pobreza. Hay que establecer equilibrios poblacionales y poner límites en Europa a la inmigración”, considera.

“Al populismo hay que combatirlo con argumentos apoyados en datos. Está hecho de eslóganes que mienten. Hay que dar la batalla todos los días, porque el populismo no descansa, porque se asienta en la presión de las necesidades”, dice Ariño.

En el caso concreto de España, Ariño ubica el populismo en “los nacionalismos excluyentes y en el nuevo marxismo, que ha sustituido la lucha de clases por la supresión de todos los límites de comportamiento a la acción humana”.

Últimos Artículos

Cómo funciona el balance de un banco

El director general de Renta 4 Banco, Jesús Sánchez-Quiñones, miembro del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado una nueva entrada en su blog de Expansión en la que explica el funcionamiento de los balances de las entidades financieras y aclara que un banco puede entrar en problemas de solvencia si sufre pérdidas que merman su patrimonio neto por debajo de un cierto nivel.

Leer más »

El Rey y Pedro Sánchez, una relación institucional crítica

José Antonio Zarzalejos recuerda en El Confidencial que la relación institucional entre el Rey y el presidente del Gobierno es una cuestión crítica para nuestra democracia y denuncia que Pedro Sánchez ha ido invadiendo a los otros poderes del Estado y reduciendo el radio de acción de la Jefatura del Estado.

Leer más »

Entre Suecia y Argentina

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, escribe en Vozpópuli que el actual Gobierno de España hace lo mismo que Argentina y lo contrario que Suecia, con los pésimos resultados que la propaganda gubernamental trata ridículamente de ignorar.

Leer más »

¿Queremos multinacionales españolas?

Jesús Sánchez-Quiñones señala en su blog en Expansión que los reiterados mensajes enviados por las autoridades desde hace años sobre el bajo porcentaje de impuestos sobre sus beneficios que pagan las grandes empresas son una media verdad que distorsiona la realidad económica y desincentiva el mantenimiento y la atracción de sedes de multinacionales en España.

Leer más »

Natalidad y disfunciones laborales

El economista José Luis Feito, miembro del Foro de la Sociedad Civil, escribe un artículo de opinión en Vozpópuli en el que asegura que el descenso de la tasa de natalidad es reflejo de algunas disfunciones en la economía del país, como la elevada tasa de paro juvenil.

Leer más »

En la vanguardia mundial de la moralidad

El sociólogo Emilio Lamo de Espinosa ha escrito un artículo de opinión en El Mundo en el que suele ser peligroso imponer una moral que estigmatiza y transforma en rebeldes a aquellos grupos que siguen sujetos a viejas creencias.

Leer más »