Pablo García Mexía, miembro del Foro de la Sociedad Civil y Of Counsel de Derecho de Internet y TIC en Ashurst, ha publicado una tribuna en El Confidencial en la que analiza la iniciativa del INE de recabar datos de movilidad de los ciudadanos a partir de sus teléfonos móviles, asegurando que esta medida no entraña ningún problema legal siempre y cuando este organismo los reciba de forma anónima.
Para acceder al texto completo, pinche aquí.
Sin embargo, García Mexía recuerda que en el mundo digital hay una gran dificultad para garantizar ese anonimato.
«Un muy reciente y autorizado estudio evidencia que tomando simplemente tres datos como código postal, sexo y fecha de nacimiento, cualquier persona de todo EEUU podría ser reidentificada en una base de datos ‘anónima’ con un 81% de probabilidad de acierto», apunta García Mexía.
El autor considera que el estudio que pretende elaborar el INE resulta «altamente intensivo» al pretender trazar perfiles de movimientos físicos que implican tener en cuenta el domicilio de cada individuo.
Por eso, García Mexía pide al INE y a las empresa de telefonía que expliquen de forma clara a los ciudadanos qué datos se van a ceder y usar en este estudio.