TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

Manifiesto del Foro de la Sociedad Civil: ‘La hora de la sociedad civil’

Los recientes acuerdos políticos para la formación de una mayoría parlamentaria que sustente un próximo gobierno supuestamente progresista, y en particular la Ley de Amnistía, suponen un ataque frontal al Estado de Derecho en España y cuestionan el espíritu y la letra de la Constitución de 1978 en sus pilares básicos: la unidad de España, la igualdad de todos los españoles ante la ley, la independencia judicial y la soberanía de la nación.

La consecuencia más grave de los acuerdos es el menosprecio de nuestra Constitución, obviando los mecanismos que la propia norma dispone para su modificación. Los cambios se intentan imponer como voluntad de una parte insuficiente de la representación popular y derogando en la práctica los fundamentos de los consensos alcanzados durante la Transición política, que dieron lugar –hasta la llegada del socialismo del siglo XXI al poder– al más largo y fecundo periodo de progreso económico y social de nuestra historia.

Para el Foro de la Sociedad Civil, la reversibilidad de este aciago proceso que pretenden llevar a cabo fuerzas políticas revestidas de una fraudulenta democracia iliberal y totalitaria, está todavía al alcance de la evidente mayoría de españoles, si somos capaces de actuar responsablemente de cara a la situación descrita, en tres frentes:

  • Sumándonos a todo tipo de manifestaciones físicas y en las redes sociales y suscribiendo y apoyando los manifiestos de la sociedad civil en defensa del Estado de Derecho y nuestra Constitución y, en consecuencia, de la Corona y la unidad de la nación.
  • Animando a todas las instituciones de la sociedad civil –asociaciones, colegios profesionales, clubs sociales, etc.– a que se sumen a los manifiestos a favor de nuestro –todavía vigente– orden constitucional, amén de pronunciarse directamente al efecto.
  • Votando masiva e inteligentemente en unas próximas elecciones generales por los partidos leales a nuestras instituciones democráticas.

Las redes de telecomunicaciones contienen una inexorable ley por la que su valor crece al cuadrado de sus integrantes. Esta máxima es hora de aplicarla a la vida política española: cuantos más españoles nos manifestemos, directa e indirectamente, e interconectemos nuestras inquietudes en defensa de nuestra democracia constitucional enmarcada en el sempiterno Estado de Derecho, más y mejores posibilidades tendremos de detener esta indigna maniobra que pone en peligro nuestra democracia y el futuro de nuestra nación.

Últimos Artículos

‘España avanza’ para atrás

Jesús Banegas, presidente del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado un nuevo artículo de opinión en Vozpópuli en el que recuerda con datos que, con José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno, la renta per cápita española retrocedió casi un 6%, mientras que con Pedro Sánchez apenas ha conseguido que aumente casi un 1% en cinco años.

Leer más »

Una amnistía falaz

Manuel Aragón, catedrático emérito de Derecho Constitucional y magistrado emérito del Tribunal Constitucional, escribe en El Mundo una tribuna libre en la que afirma que la forma legal en que se presenta la proposición de ley de la amnistía es fraudulenta, su exposición de motivos, tergiversadora, y que no responde al interés general.

Leer más »

La democracia está en cuestión

Florentino Portero, miembro del Foro de la Sociedad Civil, ha escrito un artículo de opinión en El Debate en el que considera que el hecho de que en España la democracia esté en peligro no es algo excepcional y recierda que «que desde el Congreso de los Diputados se prepara una consciente violación de la Constitución, la politización de la Justicia y el asalto a nuestros patrimonios».

Leer más »