TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

La ideología liberal y los partidos

El pasado 15 de marzo, Antonio Garrigues Walker publicó una columna de opinión en el diario ABC en la que analizaba la relación entre los nuevos partidos políticos surgidos en España en los últimos años y la ideología liberal, ya que casi todos gravitan en torno a ella, bien sea para secundarla o para combatirla. Por su interés, recomendamos su lectura. El texto completo, titulado La ideología liberal y los partidos, ha sido reproducido por Iustel.

En su artículo, Garrigues precisa cuáles son las características que definen al liberalismo, que está lejos de posturas racistas y xenófobas. Ni siquiera consiste en mitificar al mercado o anteponer la igualdad a la libertad.

Según Garrigues, «el liberalismo entiende que el mercado es, sin duda, el sistema económico que permite una asignación más eficiente de los recursos y por ende el que mejor facilita no sólo la creación, sino también la distribución, de la riqueza. Pero si por cualquier razón ello no fuera así -y la causa suele ser precisamente la obstrucción de los mecanismos del mercado-, el liberalismo ha defendido y defenderá inequívocamente la actuación del sector público y su intervención directa, con tal de que no tenga carácter permanente y el proceso pueda ser controlado en todo momento por la sociedad civil».

Garrigues desgrana algunas ideas más, que exigen una lectura atenta y profunda de su artículo.

Últimos Artículos

Economía de la izquierda anticapitalista

José Luis Feito ha firmado una Tercera en ABC en la que afirma que la izquierda anticapitalista es incapaz de mejorar la situación de los oprimidos mientras que tiene una enorme capacidad de mermar las rentas de los privilegiados.

Leer más »

El futuro de la verdad, aquí y ahora

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, escribe en Vozpópuli que «el progresismo, a pesar de sus tan evidentes como espectaculares fracasos humanos, económicos y morales, se presenta hoy en sociedad inmune a la verdad y sus manifestaciones empíricas».

Leer más »

1.400 bancos alemanes fuera del foco

Jesús Sánchez-Quiñones, miembro del Foro de la Sociedad Civil, analiza en su blog en Expansión si la banca europea puede sufrir los mismos problemas que está padeciendo la banca regional estadounidense y afirma que aquellas entidades que hayan dado un elevado porcentaje de préstamos a tipo fijo por debajo de los niveles actuales se enfrentan a serios problemas de rentabilidad. 

Leer más »

Neoliberalismo y neoleninismo

El historiador y economista Gabriel Tortella firma un artículo de opinión en El Mundo en el que analiza el significado del concepto liberalismo y como ha ido cambiando a lo largo de los años con diferentes connotaciones políticas.

Leer más »