TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

Lo que se juega en los juzgados

Pedro-Luis Viguer Soler, magistrado-juez decano de Valencia y portavoz nacional de los Jueces Decanos de España, ha publicado un artículo de opinión en el diario El Mundo en el que analiza la importancia que tiene la Justicia como elemento esencial para dinamizar la economía, circunstancia que obliga a trabajar por su mejora. Para acceder al texto completo, pinche aquí.

Tal y como destaca en su texto, numerosos expertos reconocen que allí donde el sistema judicial es fuerte y seguro se refuerza la confianza empresarial y, por tanto, afluye el crédito y la inversión.

La lentitud de la Justicia en España está provocando que, cada año, inmensas cantidades de dinero estén quedad atrapadas en consignaciones judiciales.

«Lo propio sería que la Justicia diera salida a los créditos litigiosos en el menor tiempo posible, porque una respuesta tardía puede tener efectos económicos devastadores para las empresas», afirma Viguer Soler.

Según datos recogidos por el autor, la tasa de litigiosidad civil y mercantil en España es altísima. Sin embargo, el número de jueces por cada 100.000 habitantes apenas ha mejorado y estamos fracasando en la modernización tecnológica de la Justicia.

Los juzgados civiles y mercantiles están sobrecargados, por lo que reclama un Pacto de Estado por la Justicia que permita la modernización del sistema.

Últimos Artículos

Virgilio Zapatero: “Nos encontramos con el Gobierno más radical de la historia pese a que el 65% de los españoles han votado opciones moderadas”

El jurista y exministro socialista Virgilio Zapatero lamentó, durante su intervención en la Sesión Plenaria del Foro de la Sociedad Civil celebrada el pasado 4 de diciembre en Madrid, que España tenga el “Gobierno más radical” de su historia pese a que “el 65% de los ciudadanos han votado por opciones moderadas”.

Leer más »

El regreso del caballo de Troya

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, escribe en Vozpópuli que la amnistía de Pedro Sánchez es «la única de la historia –española y mundial– que, en vez de ser reconciliadora, es frentista y tiene en contra a la mayoría de la población».

Leer más »

El sobredimensionamiento del Estado

José Luis Feito, miembro del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado un artículo de opinión en Vozpópuli en el que recuerda que España está entre los dos o tres países de Europa con un mayor sobredimensionamiento del Estado debido, en gran medida, «a la ideología que se encaramó al poder a partir de la segunda mitad de 2018».

Leer más »

Economía dopada por la deuda

Jesús Sánchez.Quiñones escribe en su blog en Expansión que el creciente endeudamiento ha sido un «dopaje para el crecimiento económico global» que difícilmente se mantendrá a futuro. 

Leer más »

‘España avanza’ para atrás

Jesús Banegas, presidente del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado un nuevo artículo de opinión en Vozpópuli en el que recuerda con datos que, con José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno, la renta per cápita española retrocedió casi un 6%, mientras que con Pedro Sánchez apenas ha conseguido que aumente casi un 1% en cinco años.

Leer más »