TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

¡No nos cuenten cuentos!

Nicolás Redondo Terreros considera absurdo que el Gobierno de Pedro Sánchez esté invocando unos nuevos Pactos de La Moncloa porque, con ellos, los socialistas y Podemos lo único que quieren es trasladar a otros la responsabilidad de su lamentable gestión de la crisis sanitaria provocada por la Covid-19.

Para acceder al texto completo, pinche aquí.

Redondo Terreros critica con especial dureza al partido de Pablo Iglesias, cuyos representantes, «en todas sus apariciones públicas, han dejado claro que creen que la superación de la crisis económica sólo se puede conseguir a través de la división social, enfrentando a los que ellos consideran ricos y poderosos, que tienden a confundir con sus enemigos políticos, y los que consideran los únicos paganos de la crisis sanitaria: el pueblo, los pobres, la gente».

Lamenta que todas las decisiones del Gobierno estén «impregnadas de ideología y sectarismo», empeñados en sacar beneficios políticos de la crisis.

«Vemos cómo rechazan y combaten las expresiones de solidaridad de lo que hemos dado en denominar sociedad civil. Creen en una realidad social ocupada principalmente por el Estado, disminuyendo, hasta su expresión mínima si pudieran, la iniciativa de los ciudadanos», afirma.

La crisis sanitaria le ha dado a Podemos la oportunidad de construir «una sociedad más uniformada, en la que lo público sea la garantía suprema y última de ese igualitarismo que siempre ha combatido la libertad individual».

En cambio, Redondo Terreros reclama unos pactos «más humildes, más limitados que los exhibidos como referencia tópica, pero con gran importancia en estos momentos dramáticos para dar seguridad y esperanza a los ciudadanos españoles».

Últimos Artículos

Cómo funciona el balance de un banco

El director general de Renta 4 Banco, Jesús Sánchez-Quiñones, miembro del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado una nueva entrada en su blog de Expansión en la que explica el funcionamiento de los balances de las entidades financieras y aclara que un banco puede entrar en problemas de solvencia si sufre pérdidas que merman su patrimonio neto por debajo de un cierto nivel.

Leer más »

El Rey y Pedro Sánchez, una relación institucional crítica

José Antonio Zarzalejos recuerda en El Confidencial que la relación institucional entre el Rey y el presidente del Gobierno es una cuestión crítica para nuestra democracia y denuncia que Pedro Sánchez ha ido invadiendo a los otros poderes del Estado y reduciendo el radio de acción de la Jefatura del Estado.

Leer más »

Entre Suecia y Argentina

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, escribe en Vozpópuli que el actual Gobierno de España hace lo mismo que Argentina y lo contrario que Suecia, con los pésimos resultados que la propaganda gubernamental trata ridículamente de ignorar.

Leer más »

¿Queremos multinacionales españolas?

Jesús Sánchez-Quiñones señala en su blog en Expansión que los reiterados mensajes enviados por las autoridades desde hace años sobre el bajo porcentaje de impuestos sobre sus beneficios que pagan las grandes empresas son una media verdad que distorsiona la realidad económica y desincentiva el mantenimiento y la atracción de sedes de multinacionales en España.

Leer más »

Natalidad y disfunciones laborales

El economista José Luis Feito, miembro del Foro de la Sociedad Civil, escribe un artículo de opinión en Vozpópuli en el que asegura que el descenso de la tasa de natalidad es reflejo de algunas disfunciones en la economía del país, como la elevada tasa de paro juvenil.

Leer más »

En la vanguardia mundial de la moralidad

El sociólogo Emilio Lamo de Espinosa ha escrito un artículo de opinión en El Mundo en el que suele ser peligroso imponer una moral que estigmatiza y transforma en rebeldes a aquellos grupos que siguen sujetos a viejas creencias.

Leer más »