Se publica hoy lunes 15 de febrero de 2010 una Tercera en ABC en que bajo el título “Palabras de Rey”, Pedro González-Trevijano, Rector de la Universidad Rey Juan Carlos y Miembro del Foro de la Sociedad Civil opina cómo “[…] Inmersos en una severísima crisis económica, con una inasumible tasa de desempleo, una profunda recesión que dura demasiado tiempo y sin visos inmediatos de salida, con una imparable pérdida de competitividad y con unos mercados financieros que desconfían abiertamente de las medidas adoptadas, nos ponemos ahora a debatir, sesuda y hasta farisaicamente, sobre la habilitación constitucional y la pertinencia política de las recientes actuaciones y palabras de Don Juan Carlos en pro de una ineludible política económica común […]”.
Con una lógica aplastante pone de manifiesto cómo la Jefatura del Estado que el Rey encarna tiene una serie de deberes que debe cumplir de manera ineludible. “[…] el Monarca se halla al margen, en tanto que poder neutral -en la senda esgrimida por Benjamin Constant- y poder residual -en la clásica concepción de Dicey-, de la refriega política -situado pues au dessus de la melée-, y conformado como aquel poder moderador que Walter Bagehot concretaba en las potestades de advertir, animar y ser consultado […]”. Reinar no es “contemplar el espectáculo desde el palco principal, recreándose […]”, en palabras de Jiménez de Parga, sino que se interviene “arbitrando y moderando el funcionamiento de las instituciones”.