TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

Sistema educativo y ciencia (Juan Díez Nicolás)

Sistema educativoJuan Díez Nicolás, Vicepresidente del Foro de la Sociedad Civil, participa en el trabajo “España: Crecer en la Nueva Economía Global” publicado por la Fundación de Estudios Financieros. Díez Nicolás, Catedrático de Sociología, se ha encargado de la elaboración del capítulo “Sistema Educativo y Ciencia”.
El trabajo se sustenta sobre la premisa de que si algo se ha aprendido de nuestro reciente pasado es que el sistema educativo español ha fracasado, pues así lo indican los estudios comparados internacionales tanto en el nivel primario y secundario como en el de la formación profesional y el universitario. Para el profesor Díez Nicolás “no existe ninguna excepción para ningún tipo o nivel de enseñanza. Y es evidente que este fracaso está dañando gravemente la productividad y competitividad de España en el ámbito internacional”.


El documento señala los errores que han caracterizado al sistema educativo español en las últimas décadas:

  • La descentralización territorial de la enseñanza obligatoria al tiempo que se ha mantenido la centralización de la enseñanza universitaria, precisamente lo contrario a lo se hace en los países más desarrollados.
  • Se ha confundido la igualdad de oportunidades con la igualdad de resultados y recompensas.
  • Se ha jerarquizado erróneamente al profesorado, desde el catedrático de universidad hasta el maestro de enseñanza primaria, desconociendo que cada nivel educativo no es más o menos importante que otro, sino solamente distinto.
  • Se ha concedido autonomía sin responsabilidad, y responsabilidad sin autonomía.
  • Se ha politizado todo el sistema educativo, lo que ha conducido a cambios muy frecuentes de modelo educativo, tanto en el tiempo como en los diferentes territorios

Descargar capítulo completo

Últimos Artículos

Economía de la izquierda anticapitalista

José Luis Feito ha firmado una Tercera en ABC en la que afirma que la izquierda anticapitalista es incapaz de mejorar la situación de los oprimidos mientras que tiene una enorme capacidad de mermar las rentas de los privilegiados.

Leer más »

El futuro de la verdad, aquí y ahora

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, escribe en Vozpópuli que «el progresismo, a pesar de sus tan evidentes como espectaculares fracasos humanos, económicos y morales, se presenta hoy en sociedad inmune a la verdad y sus manifestaciones empíricas».

Leer más »

1.400 bancos alemanes fuera del foco

Jesús Sánchez-Quiñones, miembro del Foro de la Sociedad Civil, analiza en su blog en Expansión si la banca europea puede sufrir los mismos problemas que está padeciendo la banca regional estadounidense y afirma que aquellas entidades que hayan dado un elevado porcentaje de préstamos a tipo fijo por debajo de los niveles actuales se enfrentan a serios problemas de rentabilidad. 

Leer más »

Neoliberalismo y neoleninismo

El historiador y economista Gabriel Tortella firma un artículo de opinión en El Mundo en el que analiza el significado del concepto liberalismo y como ha ido cambiando a lo largo de los años con diferentes connotaciones políticas.

Leer más »