El historiador José Álvarez Junco ha publicado una tribuna libre en el diario El País en la que denuncia que la tradición antiliberal sigue nutriendo a la cultura política española. Para acceder al texto completo, pinche aquí.
Álvarez Junco utiliza como referente el libro ‘On liberty’, de John Stuart Mill, que, según él, recoge la esencia de la cultura liberal.
El historiador rechaza los populismos. «Es dictatorial que la minoría imponga su opinión a la mayoría, pero también que esta no deje hablar a aquella», afirma.
La tradición antiliberal española «no basa la legitimidad en las voluntades individuales sino en la de un ente etéreo, referente de la verdad. Un ente de carácter divino en las viejas monarquías absolutas y que, desde Rousseau para acá, ha encarnado en una colectividad: la nación, el pueblo, el proletariado, la ‘gente’. Según la lógica rousseauniana, en efecto, si gobierna el pueblo, ¿en nombre de qué se le pueden poner límites?, ¿quién puede proteger al pueblo contra su propia voluntad?, ¿cómo podría el pueblo tiranizarse a sí mismo?», dice el historiador.
Ni izquierda ni derecha son ajenas en España a esa tradición antiliberal.