TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

El futuro de la próxima legislatura, en el ‘Debate del Foro’

‘El debate del Foro de la Sociedad Civil’ en Capital Radio analizó el futuro de la próxima legislatura después de que el Comité Federal del PSOE aprobara abstenerse en la próxima sesión de investidura y permitir a Mariano Rajoy convertirse en nuevo presidente del Gobierno. Para escuchar el programa completo, pinche aquí.

Junto a Jesús Banegas, estuvieron presentes Pablo García Mexía, letrado de las Cortes y of counsel de Ashurst LLP; el profesor Joaquín Abellán y el experto en comunicación Antonio Cordón.

Todos ellos coincidieron en señalar que los últimos meses en los que España ha vivido con un Gobierno en funciones han sido un tiempo de una gran «paciencia cívica» en la que la ciudadanía ha estado por encima de sus políticos.

Pablo García Mexía aseguró que este periodo ha demostrado que «la reforma del sistema político español está madura», mientras que Joaquín Abellán reclamó a los partidos que dejen de entender la política como una religión y se pongan a trabajar por el pacto.

Por su parte, Antonio Cordón recordó que en la clase política existe una cortina de prejuicios que impide ver los enormes problemas que tiene España.

Últimos Artículos

Economía de la izquierda anticapitalista

José Luis Feito ha firmado una Tercera en ABC en la que afirma que la izquierda anticapitalista es incapaz de mejorar la situación de los oprimidos mientras que tiene una enorme capacidad de mermar las rentas de los privilegiados.

Leer más »

El futuro de la verdad, aquí y ahora

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, escribe en Vozpópuli que «el progresismo, a pesar de sus tan evidentes como espectaculares fracasos humanos, económicos y morales, se presenta hoy en sociedad inmune a la verdad y sus manifestaciones empíricas».

Leer más »

1.400 bancos alemanes fuera del foco

Jesús Sánchez-Quiñones, miembro del Foro de la Sociedad Civil, analiza en su blog en Expansión si la banca europea puede sufrir los mismos problemas que está padeciendo la banca regional estadounidense y afirma que aquellas entidades que hayan dado un elevado porcentaje de préstamos a tipo fijo por debajo de los niveles actuales se enfrentan a serios problemas de rentabilidad. 

Leer más »

Neoliberalismo y neoleninismo

El historiador y economista Gabriel Tortella firma un artículo de opinión en El Mundo en el que analiza el significado del concepto liberalismo y como ha ido cambiando a lo largo de los años con diferentes connotaciones políticas.

Leer más »