El presidente del Instituto de Estudios Económicos, José Luis Feito, ha elaborado un interesante informe sobre las consecuencias que tiene una subida del salario mínimo (SMI) en España, según el cual una medida de estas características ralentizaría la creación de empleo a tieso completo, entre otras. Para descargar el informe, pinche aquí.
El informe de Feito también señala que la subida del SMI supondría fomentar la contratación temporal, promover la economía sumergida y elevar el paro estructural de los jóvenes y de los trabajadores menos cualificados.
Si el SMI en términos reales asciende hasta un determinado nivel, los más perjudicados serán los trabajadores empleados o parados cuya productividad sea inferior a dicho nivel y que tendrán un riesgo elevado de perder su empleo o de permanecer en el paro.
Según Feito, subiendo el salario mínimo no se consigue mejorar la calidad del empleo sino simplemente mantener en el paro a muchos trabajadores que podrían encontrar empleo en ausencia de dicha medida.