Efecto retardado
Jesús Sánchez-Quiñones h apublicado una nueva entrada en su blog en Expansión en la que el efecto de las subidas de tipos de interés por parte de los bancos centrales requiere tiempo y analiza algunos casos concretos.
Jesús Sánchez-Quiñones h apublicado una nueva entrada en su blog en Expansión en la que el efecto de las subidas de tipos de interés por parte de los bancos centrales requiere tiempo y analiza algunos casos concretos.
El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, escribe en Vozpópuli que el principio de igualdad de todos los españoles ante la Ley consagrado por la Constitución de 1812 está hoy en riesgo.
Expansión publica un nuevo artículo de Jesús Sánchez-Quiñones en el que analiza las consecuencias que tiene la prohibición de la UE y de una decena de Estados de EEUU de vender vehículos de combustión, que acarrea importantes problemas.
Florentino Portero, miembro del Foro de la Sociedad Civil, escribe en El Debate que el eje sobre el que ha girado la política internacional durante décadas ha sufrido un considerable desgaste, haciendo que organizaciones como las Naciones Unidas empiece a carecer de sentido.
El Mundo ha publicado un artículo de opinión del historiador y economista Gabriel Tortella en el que critica que se use el concepto de «nación de naciones» como un modelo político a seguir en España, pues el único vigente actualmente es el Reino Unido y no le parece un ejemplo a seguir.
El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, ha publicado un nuevo artículo de opinión en Vozpópuli en el que muestra cómo la experiencia sueca demuestra que los excesos socialistas conducen inexorablemente al fracaso económico y social, aunque tienen vuelta atrás mediante políticas liberales consensuadas entre los principales partidos.
El Foro de la Sociedad Civil analizó el pasado 29 de junio, en su sesión Plenaria celebrada en el Club Financiero Génova, la situación de la vivienda en España de la mano de expertos como Julián Salcedo, presidente del Foro de Economistas Inmobiliarios, y Carolina Roca, presidenta de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), quienes coincidieron en señalar que la nueva Ley de Vivienda aprobada por el Gobierno de Pedro Sánchez no resuelve los problemas del sector.
El Foro de la Sociedad Civil reunió el pasado 8 de mayo a destacados expertos en diferentes ámbitos para analizar principales desafíos e implicaciones que tiene la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en diferentes campos, como el Derecho o la ciencia.
Los economistas Jesús Sánchez-Quiñones y José Luis Feito, miembros del Foro de la Sociedad Civil, analizaron en la Sesión Plenaria de esta asociación la situación actual de la economía nacional e internacional y sus previsiones futuras, que apuntan a que la inflación se mantendrá elevada mientras que los tipos de interés no volverán a los niveles previos a las últimas crisis.
El Foro de la Sociedad Civil se ha propuesto ofrecer a todos aquellos que deseen disponer de datos más allá de las ideologías, un extenso catálogo de cuadros y gráficos provenientes de fuentes diversas y acreditadas, nacionales e internacionales, que muestran el país como es, en sus logros y en sus carencias.
Consulte la selección de libros que hemos preparado desde el Foro de la Sociedad Civil
¿Quiere formar parte del Foro de la Sociedad Civil? Rellene el formulario y nos pondremos en contacto con usted
El Foro de la Sociedad Civil es una asociación independiente, no partidista y sin ánimo de lucro, constituida por más de un centenar de personas físicas que tiene carácter civil y voluntario.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.