TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Sí se puede, y el deporte enseña cómo

Había perdido el Real Madrid el primer partido de su eliminatoria en la Copa de Europa de fútbol tras jugar peor que su contrincante, el PSG francés, un equipo de estrellas futbolísticas. En el partido de vuelta en el estadio Bernabéu, aunque los pronósticos eran claramente favorables al PSG, el Real Madrid comenzó jugando bastante bien pero sin resultado en el marcador. Mientras tanto, el PSG, que ya había desarrollado jugadas de peligro, marcó un gol por medio de Mbappé, el jugador más valioso del mundo.

Read more

La propiedad de los hijos y los menores en propiedad

Andaba el personal estos días revuelto por el tema concreto de las actividades extracurriculares (subrayo, porque es necesario: extracurriculares) y la posible aceptación de un veto parental a determinados tipos de las mismas (como es habitual, nadie se preocupa porque se puedan dar cursos de robo a mano armada o de cómo cometer fraude fiscal, … Read more

Novilleros y pinches: ejemplos a seguir

Viendo por televisión un novillada de la feria de San Isidro nos encontramos con la mejor juventud posible. Todos los novilleros, sin excepción, incluidos los que toreaban y los que eran entrevistados –españoles, hispanoamericanos y franceses– ofrecían una pulcrísima imagen, moderna pero ajena por completo a esas modas ¡postmodernas! –piercing, tatuajes, estilo cantinflesco… – que se han adueñado del futbol y la música pop, por ejemplo. Pero, además de sus impecables aspectos físicos, todos ellos se expresaban con claridad, rigor y respeto por los compañeros. Los valores que subyacen en todas las declaraciones de los  novilleros están enraizados en el aprendizaje, el respeto a los maestros, el esfuerzo, el mérito, el trabajo bien hecho, el reconocimiento de los demás, la asunción de la propia responsabilidad, la mejora constante, el sobreponerse a las dificultades, etc.

Read more

Cultura y tecnología, un binomio clave para el futuro

En nuestro mundo, especialmente en el que hemos dado en llamar occidental, el desarrollo de la cultura y de la tecnología no siempre han corrido parejos, más bien al contrario, pero sus innegables diferencias, hasta ahora, se habían ido acompasando con el discurrir del tiempo. Poco a poco, con dificultades, en algunos casos incluso extraordinarias, ambos procesos se acompasaban y el resultado global era un notable progreso que afectaba a toda la sociedad en su conjunto.

Read more

Las razones de la irracionalidad

Esto se escribe antes de las elecciones del día 21 de diciembre.

El llamado “problema catalán” (el apelativo “problema” aparece de forma casi segura cuando una cuestión se vuelve incomprensible) comienza a configurarse como algo que incluye desde la sinrazón al esperpento, pasando por la mentira pura y dura, la tergiversación y todo tipo de otras menudencias en el amplio campo de la irracionalidad más absoluta.

Read more

La Ley no se aplica por consenso. Se aplica porque es la Ley

La evolución de las relaciones de nuestras comunidades autónomas, en particular las más nacionalistas, con el Gobierno de la Nación (hay que resucitar este concepto aunque algunos se empeñen reiteradamente en enterrarlo), nos ha conducido a un empeoramiento progresivo que está poniendo en riesgo no sólo la unidad de España, sino nuestro propio futuro como país. Conviene, en consecuencia, preguntarse qué es lo que ha pasado y, sobre todo, por qué.

Read more

Una victoria pírrica y el Saltador de pértiga

Escribo esta reflexión la mañana del día en que se consumará el golpe de estado jurídico-administrativo-callejero que le propinará a España el presidente de la Generalidad de Cataluña, tras un largo “procès” de deslealtad calculada. Viendo lo del domingo en Barcelona, no pude dejar de sentir una cierta melancolía, que en los dos días que han transcurrido y a la vista de lo que presumiblemente ocurrirá esta tarde en el Parlamento de Cataluña, se ha acrecentado extraordinariamente.

Read more

El derecho a decidir de todos

Los acontecimientos de estas últimas semanas en Cataluña están dejando en los ciudadanos españoles una sensación de incomprensión mezclada con indignación. Llegado este momento de confrontación, se nos han disparado todas las alarmas al constatar que se ha pasado de una situación de tensión verbal a otra de acciones de movilización, acompañadas de actos jurídicos que toman como base una legislación que ya no es la española.

Read more

Cuando se agotan los adjetivos

El desafío independentista catalán ha superado ya todos los límites de la acción política instalándose de forma explícita en el ámbito de la sedición. Es decir, de ese territorio que antaño se conocía como traición pura y dura. No querer ver esto es no querer ver que el sol sale todos los días, el paso del tiempo o la lluvia cuando llueve.

Read more