Antonio Roldán, coautor del libro ‘Recuperar el futuro’, reflexiona en un artículo de opinión publicado en el diario El País acerca del concepto de buen gobierno, que entiende que va más allá de la ausencia de corrupción, sino que «se refiere a unas instituciones transparentes, ecuánimes y con reglas predecibles para todos. Pero también a unos servicios públicos de calidad ofrecidos de manera efectiva, sin malgastar, y a unas garantías de seguridad jurídica para que pueda emerger una economía sana y competitiva». Para acceder al texto completo, pinche aquí.
Para lograr el buen gobierno, Roldán considera clave la existencia de imparcialidad del Poder Ejecutivo a la hora de tomar decisiones, que permita evitar el ‘capitalismo de amiguetes’, que hace que los contratos públicos o las licencias no las obtengan las empresas más eficientes y con mejores proyectos, sino las más próximas al poder.
Según el autor, «construir un buen gobierno es como hacer una buena paella: requiere una combinación de ingredientes que, aplicados en su justa medida, refuercen conjuntamente sus cualidades positivas. No sirven las medidas aisladas. Es necesaria una reforma institucional integral para salir del mal equilibrio».
Roldán pone como ejemplo de seguir a la hora de emprender reformas en busca de un buen gobierno a Suecia.