¿Estamos preparados para el emprendimiento en España? ¿Está preparado nuestro sistema educativo para introducir una verdadera cultura emprendedora en nuestros jóvenes? ¿O sólo nos ponemos a emprender cuando nos acucia la necesidad? Éstas fueron algunas de las preguntas que centraron el ‘Debate del Foro de la Sociedad Civil’ del 2 de diciembre en Capital Radio. Para escuchar el programa completo, pinche aquí.
Los contertulios en este programa fueron Leticia Soberón, psicóloga y doctora en Comunicación; Maite Ballester, presidenta de la Fundación EY; Eduardo Díez-Hochleitner, economista y ‘business angel’; Javier Garilleti, experto en reputación y director general de la Fundación EY, y Jesús Banegas, emprendedor y presidente del Foro de la Sociedad Civil.
Según Soberón, la cultura emprendedora tiene que ser inculcada desde la escuela. Javier Garilleti señaló que los colegios deben ser convertidos en lugares donde se empiece a identificar retos y a solucionarlos, para que la gente se dé cuenta de lo que es capaz de hacer por sí misma.
Como recordó Maite Ballester, presidenta de la Fundación EY, en Estados Unidos, por ejemplo, se ha introducido en los planes educativos la necesidad de que las niñas se formen en programación porque están preocupados por el escaso acceso de las mujeres a esta profesión. Allí, los chavales aprenden compitiendo.
Otra clave para el fomento del emprendimiento pasa por enseñar a los jóvenes a perder el miedo al fracaso.
También es necesaria una política de incentivos fiscales para los inversores y más deducciones para los ‘business angels’.
Jesús Banegas, presidente del Foro, aseguró que España es uno de los países del mundo que más emprendedores tiene, pese a que la Administración castiga el ejercicio de la actividad empresarial.