¿Vivimos en una sociedad en la que realmente se tienen en cuenta los méritos a la hora de conceder puestos de trabajo o cargos públicos? Esta pregunta sirvió de punto de partida para el ‘Debate del Foro de la Sociedad Civil’ en Capital Radio el pasado 17 de octubre, un programa profundo que puede escuchar pinchando aquí.
Para este programa, el Foro de la Sociedad Civil invitó a Antonio Cordón, experto consultor en comunicación; a Francisco Navarro, decano asociado de la IE Business School, y Valentina Moreno, doctoranda en Tecnologías Interactivas Aplicadas a la Educación, además de a Jesús Banegas.
Todos los participantes en el debate coincidieron en que llegar a los mejores puestos no sólo es cosa de talento, ya que intervienen otros factores, como la suerte, aunque sí habría que establecer un sistema en el que se privaran más los méritos.
Francisco Navarro apuntó que el talento no es algo que se enseñe, sino que va innato en determinadas personas.
Según él, hay sociedades que favorecen más la meritocracia que otras, en especial aquellas de carácter más comercial
Para Jesús Banegas, en España tenemos un sistema que cultiva la mediocridad.
El igualitarismo fue otro concepto que apareció de forma recurrente en el debate, así como la corrupción de la meritocracia, algo que ocurre en este momento en España, donde un funcionario público, una vez conseguida su plaza, ya no tiene que dar cuenta a nadie ni crecer profesionalmente.