DEMOCRACIA |
- El informe anual, Democracy Index, de la revista The Economist establece cuatro categorías: democracias plenas, democracias defectuosas, regímenes híbridos y regímenes autoritarios.
- Los cinco ámbitos que evalúa son: proceso electoral y pluralismo, funcionamiento del gobierno, participación política, cultura política y libertades civiles.
- Democracias plenas: puntuación entre más de 8 y 10. En esta categoría están aquellos países en los que no sólo se respetan las libertades políticas básicas y las libertades civiles, sino que poseen también una cultura política que favorece el florecimiento de la democracia.
- El funcionamiento del gobierno es satisfactorio.
- Los medios de comunicación son múltiples e independientes.
- Existe un sistema eficaz de controles y equilibrios.
- El poder judicial es independiente y las decisiones judiciales se cumplen
- Sólo se dan algunos problemas en el funcionamiento de la democracia.
- Democracias defectuosas: puntuación entre más de 6 y 8. Los países de esta categoría:
- Cuentan con elecciones libres y limpias, aunque haya algunos problemas (como la vulneración de la libertad de los medios de comunicación).
- Se respetan las libertades civiles básicas, pero existen, sin embargo, deficiencias importantes en otros aspectos de la democracia (problemas de gobernanza, una cultura política poco desarrollada y bajos niveles de participación política).
- Regímenes híbridos: puntuación entre más de 4 y 6.
- Las elecciones presentan importantes irregularidades que, a menudo, impiden que sean libres y limpias.
- Puede ser habitual la presión del gobierno sobre los partidos y candidatos de la oposición.
- Las deficiencias graves son más frecuentes que en las democracias defectuosas en lo que respecta a la cultura política, al funcionamiento del gobierno y a la participación política.
- La corrupción tiende a ser generalizada
- El Estado de Derecho es débil.
- La sociedad civil es débil. Suele haber acoso y presión sobre los periodistas.
- El poder judicial no es independiente.
- Regímenes autoritarios: Muchos países de esta categoría son auténticas dictaduras
- No existe pluralismo político o es muy limitado.
- Pueden existir algunas instituciones democráticas formales, pero con poca entidad.
- Las elecciones, si se celebran, no son libres ni limpias.
- Pasan por alto los abusos y las vulneraciones de las libertades civiles.
- Los medios de comunicación suelen estar en manos del Estado o están controlados por grupos relacionados con el régimen gobernante.
- Hay represión de las críticas al gobierno y la censura está generalizada.
- No existe un poder judicial independiente.
- España obtiene una puntuación global de 8,12, por lo que está dentro de las 13 democracias plenas de la Europa Occidental, pero en último lugar.
- Puntuaciones parciales:
- Proceso electoral y pluralismo: 9.58
- Funcionamiento del gobierno: 7.14
- Participación política: 7.22
- Cultura política: 8.13
- Libertades civiles: 8.53
- En el ranking mundial España está en la posición 22, es decir, dentro de las 23 democracias plenas del mundo. La número 23 del mundo es Corea del Sur con una puntuación de 8.01. Las tres primeras posiciones mundiales son también las tres primeras europeas (Noruega, Islandia, Suecia).
- Los vecinos europeos más próximos a España (Francia, Portugal e Italia) están en el Index 2020 en la categoría de democracias defectuosas, con la puntuación siguiente:
- Francia, 7.99
- Portugal, 7.90
- Italia, 7.74
[new_royalslider id=»23″]