TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

Estado de Derecho

ESTADO DE DERECHO

  • Según el último informe disponible de World Justice Project:
    • España, se sitúa, en general, entre la veintena de países mejor valorados a nivel mundial y por debajo de la media de los países de referencia
    • En derechos fundamentales, estamos muy bien posicionados y por encima de países como Japón, Francia y EEUU.
    • En cumplimiento regulatorio estamos, sin embargo, muy retrasados./li>
    • En gobierno abierto y límites al poder, España se encuentra entre el último tercio de los países más desarrollados.
    • En orden y seguridad, también se repite la clasificación anterior.
    • La ausencia de corrupción sitúa a España en la cola de los países desarrollados junto con Portugal, Corea e Italia.
    • En justicia civil la posición española es muy mala, solo empeorada por EEUU e Italia, mientras que en justicia penal mejoramos, pero muy poco.
  • Los datos de World Justice Project, como es natural, no recogen los cambios que se están operando en España recientemente y que -en el caso de la justicia- han merecido reproches de la UE. Dada la valoración media actual no queda mucho margen para restricciones del Estado de Derecho -incumplimiento de las leyes, inhabilitación del parlamento, ausencia de transparencia gubernamental, …– que nos desplacen hacia la periferia del mundo civilizado.
  • Para completar el análisis del Estado de Derecho, es conveniente valorar el nivel de libertad ciudadana. Al efecto, FREEDOM HOUSE evalúa los derechos políticos y las libertades civiles, con unos resultados muy positivos para España: ocupamos la posición 16 en el mundo, por delante de Francia, Italia, Corea del Sur y EEUU.

 

[new_royalslider id=»22″]

Últimos Artículos

En el pecado lleva la penitencia

Jesús Sánchez-Quiñones, miembro del Foro de la Sociedad Civil, considera que ahora es cuando están empezando a aflorar las consecuencias negativas provocadas por la actuación de los bancos centrales durante los últimos años.

Leer más »

Sánchez desencadenado

Jesús Banegas, presidente del Foro de la Sociedad Civil, critica en un artículo de opinión publicado en Vozpópuli al presidente del Gobierno por considerar que sus políticas no respetan los principios fundamentales del orden social civilizado.

Leer más »

Cómo funciona el balance de un banco

El director general de Renta 4 Banco, Jesús Sánchez-Quiñones, miembro del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado una nueva entrada en su blog de Expansión en la que explica el funcionamiento de los balances de las entidades financieras y aclara que un banco puede entrar en problemas de solvencia si sufre pérdidas que merman su patrimonio neto por debajo de un cierto nivel.

Leer más »

El Rey y Pedro Sánchez, una relación institucional crítica

José Antonio Zarzalejos recuerda en El Confidencial que la relación institucional entre el Rey y el presidente del Gobierno es una cuestión crítica para nuestra democracia y denuncia que Pedro Sánchez ha ido invadiendo a los otros poderes del Estado y reduciendo el radio de acción de la Jefatura del Estado.

Leer más »

Entre Suecia y Argentina

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, escribe en Vozpópuli que el actual Gobierno de España hace lo mismo que Argentina y lo contrario que Suecia, con los pésimos resultados que la propaganda gubernamental trata ridículamente de ignorar.

Leer más »

¿Queremos multinacionales españolas?

Jesús Sánchez-Quiñones señala en su blog en Expansión que los reiterados mensajes enviados por las autoridades desde hace años sobre el bajo porcentaje de impuestos sobre sus beneficios que pagan las grandes empresas son una media verdad que distorsiona la realidad económica y desincentiva el mantenimiento y la atracción de sedes de multinacionales en España.

Leer más »