TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

Documento nº 1: La financiación de los partidos políticos

Gaspar Ariño, Catedrático de Derecho Administrativo

El Documento escrito por el catedrático Gaspar Ariño propone algunas medidas eficaces, concretas y realistas para regular la futura financiación de los partidos políticos españoles.

La financiación de la política, esto es, del proceso político protagonizado por los partidos, es desde hace muchos años una cuestión problemática en las democracias occidentales. La profesionalización de la política, la transformación de las elecciones en grandes operaciones mediáticas y propagandísticas que conllevan enormes gastos, así como el mantenimiento por los partidos de miles de sedes y miles de empleados retribuidos, han dado lugar a unas exigencias de financiación que resultan incontenibles.

Esta financiación de los partidos es uno de los parámetros que configura el sistema político de un país, tan importante como la forma del Estado o el sistema electoral. En los últimos tiempos, en España ha desbordado toda medida razonable. Esto supone una verdadera barrera de entrada para nuevas fuerzas políticas. Entretanto el funcionamiento interno de los partidos existentes

Se concluye así que hay que limitar la financiación pública excesiva que hoy se otorga en España a los partidos políticos, en virtud de leyes aprobadas por ellos mismos, pues desencadena toda una serie de consecuencias absolutamente perversas sobre la vida política, desvirtuando profundamente la democracia. Y hay que cortar por lo sano si se quiere de verdad promover la regeneración de la democracia española.

Descargar documento completo

Sobre el autor

Gaspar Ariño es un Letrado de dilatada carrera, cuya actividad ha abarcado no sólo la consultoría y el ejercicio libre de la abogacía, sino también la política y el periodismo. Ha ejercido como catedrático de Derecho Administrativo en las universidades de La Laguna, Barcelona, Valladolid y la Universidad Autónoma de Madrid.

Es autor de 25 libros y ha colaborado en múltiples publicaciones. Cuenta en su haber con el Premio de la Energía, otorgado por el Club Español de la Energía y el Premio Luca de Tena. Además ha desarrollado su actividad política como Diputado al Congreso durante la IV Legislatura y ha sido miembro del Consejo Consultivo de Privatizaciones.

Últimos Artículos

Economía dopada por la deuda

Jesús Sánchez.Quiñones escribe en su blog en Expansión que el creciente endeudamiento ha sido un «dopaje para el crecimiento económico global» que difícilmente se mantendrá a futuro. 

Leer más »

‘España avanza’ para atrás

Jesús Banegas, presidente del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado un nuevo artículo de opinión en Vozpópuli en el que recuerda con datos que, con José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno, la renta per cápita española retrocedió casi un 6%, mientras que con Pedro Sánchez apenas ha conseguido que aumente casi un 1% en cinco años.

Leer más »

Una amnistía falaz

Manuel Aragón, catedrático emérito de Derecho Constitucional y magistrado emérito del Tribunal Constitucional, escribe en El Mundo una tribuna libre en la que afirma que la forma legal en que se presenta la proposición de ley de la amnistía es fraudulenta, su exposición de motivos, tergiversadora, y que no responde al interés general.

Leer más »