TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Documento nº 3: La misión de las Fuerzas Armadas en el Exterior

Luis Feliú Ortega, Teniente General del Ejército de Tierra

España nunca había realizado en los tiempos actuales un esfuerzo militar tan permanente en el tiempo y con una voluntad política de implicación tan continuada como lo está haciendo con sus Fuerzas Armadas en el exterior de sus fronteras, especialmente en lo que se ha venido a conocer como Operaciones de Paz. Sin embargo, ese esfuerzo es poco conocido fuera de los círculos diplomáticos, militares y académicos y la sociedad civil, en general, no es consciente de la trascendencia de las operaciones que se realizan ni es para ella fácil diferenciar su tipología o discriminar entre el papel que desempeñan en ellas las Fuerzas Armadas y el componente civil, o sobre la normativa que guía las operaciones y los principios legales y éticos con los que se afrontan.

Read more

Documento nº 2: Análisis jurídico de Proyecto de Ley del aborto

Rafael Navarro-Valls, Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado UCM

Una visión crítica de la ley del aborto aprobada por el Gobierno Socialista

Estamos ante un análisis excepcional del Proyecto de Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo —“del aborto”—, el más debatido de nuestra democracia. Absolutamente riguroso, el estudio ha sabido mantenerse al margen de apasionamientos de uno u otro signo, en el que se suele caer en esta materia.

El Proyecto de Ley revela una preocupante suma de construcciones de técnica muy deficiente, incompatibles con la seguridad y la certeza jurídicas. Demuestra que el Proyecto de Ley contiene previsiones notoriamente alejadas de la doctrina del Tribunal Constitucional en materia de derecho a la vida.

Read more

Documento nº 1: La financiación de los partidos políticos

Gaspar Ariño, Catedrático de Derecho Administrativo

El Documento escrito por el catedrático Gaspar Ariño propone algunas medidas eficaces, concretas y realistas para regular la futura financiación de los partidos políticos españoles.

La financiación de la política, esto es, del proceso político protagonizado por los partidos, es desde hace muchos años una cuestión problemática en las democracias occidentales. La profesionalización de la política, la transformación de las elecciones en grandes operaciones mediáticas y propagandísticas que conllevan enormes gastos, así como el mantenimiento por los partidos de miles de sedes y miles de empleados retribuidos, han dado lugar a unas exigencias de financiación que resultan incontenibles.

Read more