TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

Documento nº 2: Análisis jurídico de Proyecto de Ley del aborto

Rafael Navarro-Valls, Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado UCM

Una visión crítica de la ley del aborto aprobada por el Gobierno Socialista

Estamos ante un análisis excepcional del Proyecto de Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo —“del aborto”—, el más debatido de nuestra democracia. Absolutamente riguroso, el estudio ha sabido mantenerse al margen de apasionamientos de uno u otro signo, en el que se suele caer en esta materia.

El Proyecto de Ley revela una preocupante suma de construcciones de técnica muy deficiente, incompatibles con la seguridad y la certeza jurídicas. Demuestra que el Proyecto de Ley contiene previsiones notoriamente alejadas de la doctrina del Tribunal Constitucional en materia de derecho a la vida.

Prueba la inconstitucionalidad del sistema de plazos —eje del Proyecto— y de la pretensión de diseñar un supuesto derecho al aborto. Asimismo, aborda una cuestión poco estudiada: la incorrección jurídica de conceptuar el aborto como una prestación sanitaria, en los supuestos de simple petición de la embarazada y cuando su salud no se halla comprometida.

Cuando se enarbola la bandera de la solidaridad, la desprotección de los más débiles hasta su extinción, sólo ha abierto una brecha insalvable entre la clase política que la promueve y la sociedad que la rechaza.

Descargue el Documento completo.

Sobre el autor Rafael Navarro-Valls

Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado UCM

Rafael Navarro-Valls es Catedrático de la Facultad de Derecho Eclesiástico del Estado en la Universidad Complutense de Madrid, de la que ha sido Secretario General. También ha sido Director de su Departamento de Derecho Eclesiástico del Estado. Miembro de Número y Académico-Secretario General de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, es Vicepresidente de la Organización Internacional de Academias Jurídicas y Sociales Iberoamericanas y Filipinas y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Turín.

Últimos Artículos

No tan diferente

Florentino Portero, miembro del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado un artículo de opinión en El Debate en el que analiza los resultados de las últimas elecciones autonómicas y municipales y encuentra similitudes con lo que está ocurriendo en la mayoría de países occidentales, con un resurgimiento del nacionalismo.

Leer más »

Economía de la izquierda anticapitalista

José Luis Feito ha firmado una Tercera en ABC en la que afirma que la izquierda anticapitalista es incapaz de mejorar la situación de los oprimidos mientras que tiene una enorme capacidad de mermar las rentas de los privilegiados.

Leer más »

El futuro de la verdad, aquí y ahora

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, escribe en Vozpópuli que «el progresismo, a pesar de sus tan evidentes como espectaculares fracasos humanos, económicos y morales, se presenta hoy en sociedad inmune a la verdad y sus manifestaciones empíricas».

Leer más »

1.400 bancos alemanes fuera del foco

Jesús Sánchez-Quiñones, miembro del Foro de la Sociedad Civil, analiza en su blog en Expansión si la banca europea puede sufrir los mismos problemas que está padeciendo la banca regional estadounidense y afirma que aquellas entidades que hayan dado un elevado porcentaje de préstamos a tipo fijo por debajo de los niveles actuales se enfrentan a serios problemas de rentabilidad. 

Leer más »