TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

Doscientos años de progreso humano

En un nuevo artículo publicado en El Confidencial, el economista Juan Rallo destaca con diferentes datos cómo la población mundial vive el mejor momento de su historia tras dos siglos de gigantesco progreso. Para acceder al texto completo, pinche aquí.

Rallo reconoce que aún hay problemas importantes en el mundo, pero lamenta que haya una tendencia bastante fuerte a olvidar el progreso conseguido en las dos últimas centurias.

Según los datos utilizados por Rallo, «jamás en la historia de la humanidad ha habido un menor porcentaje de personas pobres».

Esa referencia viene acompañada también de notables mejoras en ámbitos como la educación y la salud.

Según Rallo, «el analfabetismo afecta hoy a un menor porcentaje de la población mundial que en ningún otro momento de nuestra historia».

«Y nuestra salud también está mejorando a marchas agigantadas. La esperanza de vida se ha incrementado muy sustancialmente en todos los continentes —incluida África— a lo largo del siglo XX. Y lo ha hecho de manera ininterrumpida en el siglo XXI. Jamás los seres humanos hemos vivido tanto como ahora», asegura.

Además, señala que «por primera vez en los últimos 200 años, las desigualdades globales de la renta se están reduciendo (aun cuando estén aumentando marginalmente en Occidente como consecuencia de la crisis económica)».

Últimos Artículos

Economía dopada por la deuda

Jesús Sánchez.Quiñones escribe en su blog en Expansión que el creciente endeudamiento ha sido un «dopaje para el crecimiento económico global» que difícilmente se mantendrá a futuro. 

Leer más »

‘España avanza’ para atrás

Jesús Banegas, presidente del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado un nuevo artículo de opinión en Vozpópuli en el que recuerda con datos que, con José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno, la renta per cápita española retrocedió casi un 6%, mientras que con Pedro Sánchez apenas ha conseguido que aumente casi un 1% en cinco años.

Leer más »

Una amnistía falaz

Manuel Aragón, catedrático emérito de Derecho Constitucional y magistrado emérito del Tribunal Constitucional, escribe en El Mundo una tribuna libre en la que afirma que la forma legal en que se presenta la proposición de ley de la amnistía es fraudulenta, su exposición de motivos, tergiversadora, y que no responde al interés general.

Leer más »