España debe replantear su sistema sanitario para poder hacer frente a las demandas de los pacientes de hoy, que no se corresponden con las que tenían en el momento de su creación. Ésta fue una de las principales conclusiones del ‘Debate del Foro de la Sociedad’ en Capital Radio del 23 de febrero. Para escuchar el programa completo, pinche aquí.
Además del presidente del Foro, Jesús Banegas, participaron en el debate los doctores Enrique Baca, catedrático en Psiquiatría; Leocadio Rodríguez Mañas, jefe del Servicio de Geriatría del Hospital Universitario de Getafe y profesor de Geriatría en la Facultad de Ciencias de la
Salud de la Universidad Europea de Madrid, y Lorenzo López Bescós, médico especialista en cardiología.
Según el doctor Rodríguez Mañas, hasta la Organización Mundial de la Salud se ha atrevido a afirmar que los sistemas sanitarios necesitan cambios, que deben de ir orientados hacia la función más que hacia la supervivencia de los pacientes.
El objetivo del sistema sanitario debe ser el de tratar de que los pacientes vivan mejor, aspecto en el que España tiene mucho que mejorar, ya que, pese a ser el segundo país del mundo en esperanza de vida, en cambio no está ni entre los veinte primeros en los ránkings que analizan la calidad de vida de los ancianos.
Según el doctor Baca, los políticos y los gobernantes de España no se han preocupado nunca por mejorar el sistema. En su opinión, casi todos los ministros y consejeros regionales de Sanidad han sido mediocres.
El doctor López Bescós también reclamó trabajar en la prevención de las enfermedades como vía para tratar de aliviar al sistema.