TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

El Foro pide marcos regulatorios abiertos para impulsar la economía colaborativa

Jesús Banegas, presidente del Foro de la Sociedad Civil, aseguró, durante la presentación del e-book ‘Economía colaborativa & nuevos trabajos’ en la sede de la Fundación Telefónica de Madrid, que “la sociedad civil tiene que estar alerta para impedir que los gobiernos pongan trabas a este nuevo modelo económico”, y recordó la necesidad de establecer marcos regulatorios abiertos que permitan su adecuada implantación.

Este libro, en cuya elaboración ha participado el Foro junto a Dontknow.net, define las características de los fenómenos que propician el nuevo escenario tecnológico, económico y profesional denominado economía colaborativa, y propone diversas reformas legislativas y regulatorias para el impulso de las nuevas formas de producción, consumo y colaboración.

Según Banegas, “la quinta ola tecnológica –la de las TIC– ha abierto la puerta a la economía colaborativa, para cuyo impulso son claves las infraestructuras y la regulación”. En este sentido, “España se encuentra en un lugar privilegiado para afrontar el futuro, ya que tiene en hora su reloj tecnológico”, afirmó el presidente del Foro.

“Las redes y los dispositivos móviles inteligentes son consustanciales con el nuevo quehacer económico, y España es una potencia mundial en este ámbito tecnológico”, señaló Banegas, que destacó en su intervención la pujanza imparable del nuevo paradigma económico.

Para el presidente del Foro de la Sociedad Civil, centro de análisis y pensamiento que promueve el debate de ideas comprometidas con la libertad individual, “los empleos de la economía colaborativa abundarán, pero bajo patrones distintos a los del pasado”.

‘Economía colaborativa & nuevos trabajos’ recoge un completo análisis de las dimensiones y el valor económico de las nuevas iniciativas de trabajo y de las empresas innovadoras en el nuevo esquema tecnológico, globalizado y abierto, con diferentes casos de éxito.

En la presentación de esta obra también participó Rafael Mira, director general de Dontknow.net, quien analizó los retos empresariales de los nuevos tiempos, y señaló que “la economía colaborativa genera mucha más competencia y nuevos trabajos y fuentes de ingresos”.

Este e-book, que ha sido elaborado con la aportación intelectual y la colaboración de instituciones como las universidades CEU San Pablo y Camilo José Cela y el grupo Adecco, destaca la riqueza y los empleos que la economía colaborativa puede engendrar, incluso aunque parte de ella no sea medible en términos de PIB.

Últimos Artículos

Efecto retardado

Jesús Sánchez-Quiñones h apublicado una nueva entrada en su blog en Expansión en la que el efecto de las subidas de tipos de interés por parte de los bancos centrales requiere tiempo y analiza algunos casos concretos.

Leer más »

Regreso a ese triste pasado

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, escribe en Vozpópuli que el principio de igualdad de todos los españoles ante la Ley consagrado por la Constitución de 1812 está hoy en riesgo.

Leer más »

Limpio aquí, mugriento en origen

Expansión publica un nuevo artículo de Jesús Sánchez-Quiñones en el que analiza las consecuencias que tiene la prohibición de la UE y de una decena de Estados de EEUU de vender vehículos de combustión, que acarrea importantes problemas.

Leer más »

Instituciones en cuestión

Florentino Portero, miembro del Foro de la Sociedad Civil, escribe en El Debate que el eje sobre el que ha girado la política internacional durante décadas ha sufrido un considerable desgaste, haciendo que organizaciones como las Naciones Unidas empiece a carecer de sentido.

Leer más »

España, ¿una nación de naciones?

El Mundo ha publicado un artículo de opinión del historiador y economista Gabriel Tortella en el que critica que se use el concepto de «nación de naciones» como un modelo político a seguir en España, pues el único vigente actualmente es el Reino Unido y no le parece un ejemplo a seguir.

Leer más »

Entre el espejismo sueco y la pesadilla peronista

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, ha publicado un nuevo artículo de opinión en Vozpópuli en el que muestra cómo la experiencia sueca demuestra que los excesos socialistas conducen inexorablemente al fracaso económico y social, aunque tienen vuelta atrás mediante políticas liberales consensuadas entre los principales partidos.

Leer más »