Casi todos los políticos españoles, de un signo o de otro, terminan poniendo como ejemplo a seguir para España a los países escandinavos. El economista Juan Ramón Rallo ha publicado un artículo en Libre Mercado, titulado ‘El mito del gasto social en los países nórdicos’, en el que explica cómo es el funcionamiento del sistema de esas naciones. Para leer el texto completo, pinche aquí.
Según Rallo, «la información que recibimos sobre los nórdicos se halla en su mayoría tremendamente distorsionada», ya que lo que no se suele contar es que los ciudadanos pagan muchos más impuestos que los españoles, especialmente de carácter indirecto.
Un ejemplo de ello es el IVA, que en todos ellos supera el 26% de media. «¿Pagar más para recibir más? Los habrá que aceptarán encantados, pero otros preferirán gestionar su propio dinero en lugar de que lo haga Montoro: simplemente, dejemos elegir», dice Rallo.
Este experto aprecia, además, que el gasto social real entre España y los países nórdicos no difiere en exceso.
«Mientras que en España el gasto social neto equivale al 24,1% del PIB, en Suecia es del 26,35%, en Finlandia del 27,27% y en Dinamarca del 27,81%», asegura.
La principal diferencia estriba en los asuntos a los que se destina el gasto social.