TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

El narcisismo de Podemos

Enrique Krauze ha publicado una columna de opinión en el diario El País en la que califica a los dirigentes de Podemos de «capitalistas curriculares» y «guerrilleros de salón» y asimila el fenómeno de su surgimiento en el ámbito universitario a movimientos similares producidos en Iberoamérica, que desembocaron en procesos violentos. Para acceder al texto completo, pinche aquí.

«En América Latina, a partir de la construcción imaginaria de la universidad como nueva iglesia, varias generaciones de universitarios buscaron imponer a la realidad la maqueta ideal de la sociedad perfecta», recuerda Krauze.

Según el escritor, uno de los referentes teóricos de Podemos es Ernesto Laclau, «principal teórico del populismo en América Latina», que apela a la dicotomización de la sociedad.

«Los líderes de Podemos han escalado el poder con credenciales del saber. Son capitalistas curriculares. Son guerrilleros de salón. Desde los peligrosos cañaverales de la Complutense, construyeron teorías contra el poder democrático financiados por el poder revolucionario. Del ciudadano español depende desenmascarar su inanidad teórica, su inexperiencia práctica, su vasta mentira, su mala fe», asegura Krauze.

Últimos Artículos

Economía dopada por la deuda

Jesús Sánchez.Quiñones escribe en su blog en Expansión que el creciente endeudamiento ha sido un «dopaje para el crecimiento económico global» que difícilmente se mantendrá a futuro. 

Leer más »

‘España avanza’ para atrás

Jesús Banegas, presidente del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado un nuevo artículo de opinión en Vozpópuli en el que recuerda con datos que, con José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno, la renta per cápita española retrocedió casi un 6%, mientras que con Pedro Sánchez apenas ha conseguido que aumente casi un 1% en cinco años.

Leer más »

Una amnistía falaz

Manuel Aragón, catedrático emérito de Derecho Constitucional y magistrado emérito del Tribunal Constitucional, escribe en El Mundo una tribuna libre en la que afirma que la forma legal en que se presenta la proposición de ley de la amnistía es fraudulenta, su exposición de motivos, tergiversadora, y que no responde al interés general.

Leer más »