TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

Energía

ENERGÍA

  • La seguridad de suministro energético y sus precios son factores determinantes de la capacidad de un país para desarrollar procesos industriales y asegurar el bienestar de sus ciudadanos. La ausencia de recursos petrolíferos en España ha marcado su dependencia energética del exterior, paliando -a través de su sistema eléctrico – los efectos económicos de esa dependencia.
  • Así se refleja en la evolución del consumo de energía primaria, donde la dependencia exterior cae en coherencia con la mayor producción de energías renovables, aunque todavía, esa dependencia nos hace más vulnerables que el promedio de los países de la Unión Europea.
  • La demanda de electricidad absorbe eficiencias en el consumo, con crecimientos en la potencia instalada de fuentes renovables. La estructura del parque de generación muestra la contribución principal de las instalaciones eólicas, nucleares y ciclos combinados a gas, con declive progresivo de los combustibles fósiles entre los que se extingue el uso del carbón.
  • La evolución de los precios en la generación muestra caídas derivadas de la mayor potencia instalada de fuentes renovables, pero la aplicación de diversos impuestos y tasas hace de la electricidad española una de las más caras de Europa. En cambio, la creciente capacidad de producción de fuentes renovables evita vertidos de gases de efecto invernadero y, junto con la electricidad de origen nuclear, permiten superar las dos terceras partes de la demanda.
  • Los impuestos aplicados a los destilados del petróleo se sitúan por debajo de la media europea – en contra de las políticas aplicadas a la electricidad – y los precios, sin impuestos, de dichos destilados son ligeramente superiores.

[new_royalslider id=»9″]

Últimos Artículos

El regreso del caballo de Troya

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, escribe en Vozpópuli que la amnistía de Pedro Sánchez es «la única de la historia –española y mundial– que, en vez de ser reconciliadora, es frentista y tiene en contra a la mayoría de la población».

Leer más »

El sobredimensionamiento del Estado

José Luis Feito, miembro del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado un artículo de opinión en Vozpópuli en el que recuerda que España está entre los dos o tres países de Europa con un mayor sobredimensionamiento del Estado debido, en gran medida, «a la ideología que se encaramó al poder a partir de la segunda mitad de 2018».

Leer más »

Economía dopada por la deuda

Jesús Sánchez.Quiñones escribe en su blog en Expansión que el creciente endeudamiento ha sido un «dopaje para el crecimiento económico global» que difícilmente se mantendrá a futuro. 

Leer más »

‘España avanza’ para atrás

Jesús Banegas, presidente del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado un nuevo artículo de opinión en Vozpópuli en el que recuerda con datos que, con José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno, la renta per cápita española retrocedió casi un 6%, mientras que con Pedro Sánchez apenas ha conseguido que aumente casi un 1% en cinco años.

Leer más »

Una amnistía falaz

Manuel Aragón, catedrático emérito de Derecho Constitucional y magistrado emérito del Tribunal Constitucional, escribe en El Mundo una tribuna libre en la que afirma que la forma legal en que se presenta la proposición de ley de la amnistía es fraudulenta, su exposición de motivos, tergiversadora, y que no responde al interés general.

Leer más »