TRANSPORTES |
- Las infraestructuras y redes de transporte en España han tenido una evolución positiva y destacan en el ámbito europeo. Han representado, por otra parte, la mejor experiencia y reputación para las empresas de ingeniería y construcción españolas en sus políticas de internacionalización.
- España cuenta con 51 aeropuertos y un tráfico creciente de pasajeros y mercancías, truncado por la crisis derivada de COVID-19. Su gestión corresponde a la empresa AENA y el tráfico está muy influenciado por los importantes destinos con enclaves turísticos en diversas zonas del país. Tanto el tráfico de pasajeros como el de mercancías, muestran índices de significación respecto a la UE que son superiores a la cuota de población o renta.
- La infraestructura vial está condicionada por la mayor superficie territorial respecto a la media de los miembros de la UE, con creciente red de carreteras desdobladas con dos o más vías por sentido. La red ferroviaria ha tenido una modernización continua durante las tres últimas décadas incorporando el ancho europeo y trazados para alta velocidad que supone, con más de 3.400 km, la de mayor dimensión continental.
- El tráfico de pasajeros en la red ferroviaria evoluciona al alza por las mejores condiciones y capilaridad de la alta velocidad. En cambio el tráfico de mercancías muestra una menor significación respecto a los referentes de la UE, con bajas tasas de utilización de la red.
- La amplitud de las costas españolas y la concentración poblacional justifican la existencia de 46 puertos operativos con tráfico internacional de pasajeros y mercancías. Algunos de ellos figuran entre los de mayor volumen gestionado en Europa.
[new_royalslider id=»8″]