TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

Entre nobles y pícaros

El presidente de la Fundación para la Libertad, Nicolás Redondo Terreros, ha publicado un artículo de opinión en el diario El Mundo en el que, utilizando palabras escritas por Tucídides hace 2.500 años, muestra que estamos ante un tiempo propicio para los demagogos y populistas. Para acceder al texto completo, pinche aquí.

«Asistimos atónitos a cómo los que han obtenido la menor representación parlamentaria desde 1977 creen que, impulsados por un «resultado histórico», pueden gobernar, aunque para ello tengan que hilvanar alianzas sorprendentes y riesgosas, que pueden ser su tumba a corto plazo», escribe Redondo en referencia a las negociaciones para formar un nuevo Ejecutivo.

Redondo se sorprende de que el PSOE no esté dispuesto a negociar con el partido que ha ganado las elecciones.

El presidente de la Fundación para la Libertad también se muestra especialmente crítica con el acuerdo de gobierno establecido en Cataluña entre los partidos secesionistas, ante el que han claudicado las demás fuerzas.

«Tan asombrosa ha sido la falta de inteligencia y coraje de la izquierda socialdemócrata a la hora de defender las consecuencias políticas de la Transición ante los ataques de una izquierda populista y de origen leninista, como la indolencia de la derecha», asegura Redondo.

Según Redondo, «la complejidad de los últimos resultados electorales indica la necesidad de huir de la política de campanario para realizar una nacional, integrada y moderada, que por ejemplo impulse reformas legislativas, que encuentre las bases comunes para desarrollar una política educativa que trascienda los intereses partidarios y que defina una acción de lucha contra las desigualdades sociales, incrementadas por la crisis, y que sólo se puede realizar consiguiendo un crecimiento económico, impulsado por la estabilidad política -desde el principio de los tiempos ha sido imposible lograr disminuir las desigualdades sin crecimiento económico-«.

Últimos Artículos

No tan diferente

Florentino Portero, miembro del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado un artículo de opinión en El Debate en el que analiza los resultados de las últimas elecciones autonómicas y municipales y encuentra similitudes con lo que está ocurriendo en la mayoría de países occidentales, con un resurgimiento del nacionalismo.

Leer más »

Economía de la izquierda anticapitalista

José Luis Feito ha firmado una Tercera en ABC en la que afirma que la izquierda anticapitalista es incapaz de mejorar la situación de los oprimidos mientras que tiene una enorme capacidad de mermar las rentas de los privilegiados.

Leer más »

El futuro de la verdad, aquí y ahora

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, escribe en Vozpópuli que «el progresismo, a pesar de sus tan evidentes como espectaculares fracasos humanos, económicos y morales, se presenta hoy en sociedad inmune a la verdad y sus manifestaciones empíricas».

Leer más »

1.400 bancos alemanes fuera del foco

Jesús Sánchez-Quiñones, miembro del Foro de la Sociedad Civil, analiza en su blog en Expansión si la banca europea puede sufrir los mismos problemas que está padeciendo la banca regional estadounidense y afirma que aquellas entidades que hayan dado un elevado porcentaje de préstamos a tipo fijo por debajo de los niveles actuales se enfrentan a serios problemas de rentabilidad. 

Leer más »

Neoliberalismo y neoleninismo

El historiador y economista Gabriel Tortella firma un artículo de opinión en El Mundo en el que analiza el significado del concepto liberalismo y como ha ido cambiando a lo largo de los años con diferentes connotaciones políticas.

Leer más »