TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

España, en mitad de tabla en libertad económica

Por su interés, desde el Foro de la Sociedad Civil recomendamos visitar la pagina web Freetheworld.com, elaborada por el Fraser Institute, centro de pensamiento y análisis canadiense fundado en 1974, con el objetivo de  medir, estudiar y comunicar el impacto de los mercados competitivos y la intervención gubernamental en el bienestar de los individuos.

En Freetheworld.com está publicado su Informe anual de libertad económica en el mundo correspondiente al año 2014, que contiene interesantes datos sobre la situación general analizada a través de distintos parámetros y, sobre todo, un completo estudio país por país, incluido España.

Los datos están recogidos hasta 2012, y en ellos se puede apreciar cómo España ha ido perdiendo posiciones progresivamente en el ránking de libertad económica, desde el año 1980.

El informe analiza, por ejemplo, el tamaño de la Administración pública, los sistemas de protección de la propiedad privada, las trabas al comercio internacional y diferentes aspectos regulatorios, en los que España suele ocupar una posición intermedia, en comparación con el resto de países del mundo.

El informe demuestra que los países más comprometidos con la libertad económica son aquellos que consiguen mayores niveles de inversión, crecimientos más rápidos y las tasas más rápidas de destrucción de la pobreza.

Hong Kong y Singapur aparecen como líderes en esta clasificación de países con mayor libertad económica.

En las distintas áreas analizadas, España muestra un excelente comportamiento en lo relacionado con la lucha contra la inflación, donde ocupa la tercera mejor posición en 2012, pero, en cambio, registra pésimos datos en lo que tiene que ver con la regulación del mercado laboral, por ejemplo, donde ocupa puestos de cola mundial.

Últimos Artículos

Virgilio Zapatero: “Nos encontramos con el Gobierno más radical de la historia pese a que el 65% de los españoles han votado opciones moderadas”

El jurista y exministro socialista Virgilio Zapatero lamentó, durante su intervención en la Sesión Plenaria del Foro de la Sociedad Civil celebrada el pasado 4 de diciembre en Madrid, que España tenga el “Gobierno más radical” de su historia pese a que “el 65% de los ciudadanos han votado por opciones moderadas”.

Leer más »

El regreso del caballo de Troya

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, escribe en Vozpópuli que la amnistía de Pedro Sánchez es «la única de la historia –española y mundial– que, en vez de ser reconciliadora, es frentista y tiene en contra a la mayoría de la población».

Leer más »

El sobredimensionamiento del Estado

José Luis Feito, miembro del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado un artículo de opinión en Vozpópuli en el que recuerda que España está entre los dos o tres países de Europa con un mayor sobredimensionamiento del Estado debido, en gran medida, «a la ideología que se encaramó al poder a partir de la segunda mitad de 2018».

Leer más »

Economía dopada por la deuda

Jesús Sánchez.Quiñones escribe en su blog en Expansión que el creciente endeudamiento ha sido un «dopaje para el crecimiento económico global» que difícilmente se mantendrá a futuro. 

Leer más »

‘España avanza’ para atrás

Jesús Banegas, presidente del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado un nuevo artículo de opinión en Vozpópuli en el que recuerda con datos que, con José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno, la renta per cápita española retrocedió casi un 6%, mientras que con Pedro Sánchez apenas ha conseguido que aumente casi un 1% en cinco años.

Leer más »