El Foro de la Sociedad Civil celebró sesión plenaria el pasado lunes día 7 de noviembre para analizar la crisis actual del euro y sus repercusiones en la política económica española.
Actuaron como ponentes los miembros del Foro Fernando Eguidazu y Fernando Fernández Méndez de Andés, que analizaron pormenorizada las repercusiones de la crisis griega y su extensión a otros países de la ribera sur europea. En la citada reunión se estudiaron los distintos escenarios que hoy se contemplan por los analistas y estudiosos de la materia, llegándose a la conclusión de que la UE atraviesa la crisis más grave desde su etapa fundacional.
España, a juicio de los ponentes, deberá encarar un proceso ineludible de reformas en profundidad para salir airosa de la angustiosa situación en la que se encuentra. El saneamiento del sistema financiero, la política de contención del gasto público, la reforma del mercado de trabajo y otros varios ajustes que se considera imprescindible realizar constituyen el programa urgente que el nuevo gobierno deberá implantar de forma inmediata y con la máxima energía. En todo caso, se considera que el año 2012 será todavía un año de extraordinaria dificultad y en el que previsiblemente bordearemos la recesión.
A continuación se celebró el habitual debate en el que esta ocasión gozó de una extraordinaria participación.