TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

Las Cajas de Ahorros a debate

Sesión Plenaria del Foro de la Sociedad Civil

El ponente de la sesión fue el Vicepresidente del Foro, el Profesor Gaspar Ariño quien recientemente acaba de publicar un detallado informe sobre la necesaria reforma de la Ley de Cajas de Ahorros. La sesión contó con un panel de miembros del Foro que expusieron sus puntos de vida y entablaron un interesante debate en torno a las propuestas formuladas por el Profesor Ariño. Formaron parte del panel los Profesores Manuel J. Lagares, Rafael Morales-Arce y Fernando Méndez Andés.

Gaspar Ariño

Durante la sesión se explicó con claridad un primer problema que existe en relación a las Cajas de Ahorros y es sobre todo su fuente de identidad. “Nadie sabe muy bien qué son las Cajas de Ahorros” afirmó Gaspar Ariño. “Sabemos lo que hacen pero no lo que son. Nadie ha sabido definir con precisión su perfil jurídico-institucional” prosiguió el conferenciante.

Las Cajas de Ahorros, siguió analizando el Profesor Ariño, tienen además un conjunto de problemas que conviene analizar para tratar de darles una solución adecuada. Las cuestiones más relevantes a este aspecto son:

  • El problema de la legitimidad de sus decisiones, al no tener las Cajas de Ahorros unos verdaderos propietarios.
  • La creciente politización que han alcanzado en el estado actual de las autonomías, la presión determinante de los partidos políticos.
  • Hay un problema de responsabilidad.
  • Por último algo que en estos momentos encierra una gran dificultad, las Cajas de Ahorros tiene un problema muy agudo de capital, lo cual pone sobre la mesa la necesidad de aumentar lo que se ha llamado las cuotas participativas, entiende Ariño, con plenos derechos.

En torno a estas grandes cuestiones los distintos miembros del panel tuvieron la ocasión de debatir manifestándose posiciones relativamente divergentes por la sentida opinión de Fernando Fernández que considera que si bien es cierto que en sus días las Cajas de Ahorros pudieron tener un sentido y cumplir un honroso papel, hoy ya ha dejado de tener esa notoriedad y lo mejor será, en su opinión, proceder a un proceso ordenado, pero urgente, de privatización.

Tanto el Profesor Ariño como el Profesor lagares, no comparten la posición maximalista de Fernando Fernández, adoptando una postura reformista pero defensora del papel que algunas Cajas, las mejores, pueden seguir jugando en el panorama financiero de nuestro país. Su crecimiento espectacular de las Cajas de Ahorros en estos últimos años demuestra qe el ciudadano medio sigue viendo las Cajas de Ahorros con simpatía y con interés, de ahí su notable crecimiento.

El Profesor Morales-Arce que ofreció un estimable conjunto de datos sobre el comportamiento de las Cajas de Ahorros en estos últimos tiempos adoptó igualmente una posición positivista aunque sin el calor y convencimiento expresado fundamentalmente por el profesor Lagares.

A continuación s estableció un animado debate que no pudo ser prolongado mucho más por lo avanzado de la hora.

Últimos Artículos

Economía dopada por la deuda

Jesús Sánchez.Quiñones escribe en su blog en Expansión que el creciente endeudamiento ha sido un «dopaje para el crecimiento económico global» que difícilmente se mantendrá a futuro. 

Leer más »

‘España avanza’ para atrás

Jesús Banegas, presidente del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado un nuevo artículo de opinión en Vozpópuli en el que recuerda con datos que, con José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno, la renta per cápita española retrocedió casi un 6%, mientras que con Pedro Sánchez apenas ha conseguido que aumente casi un 1% en cinco años.

Leer más »

Una amnistía falaz

Manuel Aragón, catedrático emérito de Derecho Constitucional y magistrado emérito del Tribunal Constitucional, escribe en El Mundo una tribuna libre en la que afirma que la forma legal en que se presenta la proposición de ley de la amnistía es fraudulenta, su exposición de motivos, tergiversadora, y que no responde al interés general.

Leer más »