TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

Los políticos que no amaban la educación

David Jiménez, director del diario El Mundo, ha publicado un acertado artículo en su periódico en el que reclama a los políticos que traten de impulsar la transformación de España desde la educación. Para acceder al texto completo en su fuente original, pinche aquí.

Jiménez critica con dureza el caso de Andalucía, donde los gestores públicos parecen más preocupados en proponer el uso de un lenguaje supuestamente comprometido con la igualdad en vez de trabajar por evitar las alarmantes tasas de fracaso escolar en una comunidad autónoma en la que los alumnos presentan unos resultados en comprensión lectora, matemáticas o ciencias que están por debajo de la media española.

«Las naciones que más han avanzado en las últimas décadas, desde Corea del Sur a Singapur, que en los años 60 tenían desarrollos comparables a los del África subsahariana, lo han hecho gracias a su apuesta por la educación. Una descontaminada de ideología y política. Fundada en el mérito y la excelencia. Que promueva la innovación y el esfuerzo», apunta Jiménez.

«Si lo que se quiere es luchar contra la desigualdad y la discriminación, ¿qué tal empezar por ofrecer a cada alumna de Cádiz los mismas conocimientos que a un niño de Madrid? ¿A una estudiante de Jerez las mismas oportunidades de entrar en la Universidad que tiene uno de Pamplona?», se pregunta el director de El Mundo.

Últimos Artículos

Economía de la izquierda anticapitalista

José Luis Feito ha firmado una Tercera en ABC en la que afirma que la izquierda anticapitalista es incapaz de mejorar la situación de los oprimidos mientras que tiene una enorme capacidad de mermar las rentas de los privilegiados.

Leer más »

El futuro de la verdad, aquí y ahora

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, escribe en Vozpópuli que «el progresismo, a pesar de sus tan evidentes como espectaculares fracasos humanos, económicos y morales, se presenta hoy en sociedad inmune a la verdad y sus manifestaciones empíricas».

Leer más »

1.400 bancos alemanes fuera del foco

Jesús Sánchez-Quiñones, miembro del Foro de la Sociedad Civil, analiza en su blog en Expansión si la banca europea puede sufrir los mismos problemas que está padeciendo la banca regional estadounidense y afirma que aquellas entidades que hayan dado un elevado porcentaje de préstamos a tipo fijo por debajo de los niveles actuales se enfrentan a serios problemas de rentabilidad. 

Leer más »

Neoliberalismo y neoleninismo

El historiador y economista Gabriel Tortella firma un artículo de opinión en El Mundo en el que analiza el significado del concepto liberalismo y como ha ido cambiando a lo largo de los años con diferentes connotaciones políticas.

Leer más »