TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

Margarita Robles: “La gran garantía del Estado de Derecho es un Poder Judicial independiente y con medios”

Margarita Robles, magistrada del Tribunal Supremo (TS), reclamó durante la sesión Plenaria del Foro de la Sociedad Civil celebrada el 20 de mayo un pacto de Estado por la Justicia, con el fin de que se garantice la independencia de la judicatura.

“Un Poder Judicial independiente y con recursos es la gran garantía del Estado de Derecho. Es cierto que los jueces nos tenemos que exigir una mayor agilidad en el trabajo que hacemos, pero, con todas las dificultades que hay, la justicia siempre llega. Hay que transmitir a los medios políticos, sociales y económicos que hay que invertir en este ámbito”, afirmó la magistrada.

Robles pidió a los políticos un pacto de Estado por la Justicia porque ésta “no puede estar siempre al albur de un cambio de Gobierno”.

Además, reclamó a los gobernantes un mayor esfuerzo económico en este ámbito. “La inversión en Justicia es productiva porque genera confianza en el empresariado, en los trabajadores y en el sistema económico”.

Esa inversión permitiría tener un número de jueces adecuado y proporcionado a las exigencias de la población y de la economía, una mejor asistencia gratuita para los ciudadanos y más medios y personal.

Para Robles, uno de los mayores problemas de la Justicia en España es la imagen de politización que padece. Por eso, la magistrada del TS considera “imprescindible” acometer cuanto antes la reforma del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), para que sus miembros sean elegidos por los propios jueces y no por los partidos políticos.

“El CGPJ es una seña de que somos un poder independiente, pero hay que repensarlo por completo”, afirma la magistrada.

Otro de los problemas al que se enfrentan cada día los jueces españoles es el de la intromisión de los medios de comunicación en los procesos judiciales.

“La Justicia tiene que tener rigor, serenidad y sus tiempos, y eso es contrario a la necesidad que tenemos todos de estar dando noticias constantemente. Tendría que haber un compromiso ético por parte de todos de que no va a haber filtraciones. Debería haber un compromiso de respetar la presunción de inocencia”, afirma Robles.

Últimos Artículos

El regreso del caballo de Troya

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, escribe en Vozpópuli que la amnistía de Pedro Sánchez es «la única de la historia –española y mundial– que, en vez de ser reconciliadora, es frentista y tiene en contra a la mayoría de la población».

Leer más »

El sobredimensionamiento del Estado

José Luis Feito, miembro del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado un artículo de opinión en Vozpópuli en el que recuerda que España está entre los dos o tres países de Europa con un mayor sobredimensionamiento del Estado debido, en gran medida, «a la ideología que se encaramó al poder a partir de la segunda mitad de 2018».

Leer más »

Economía dopada por la deuda

Jesús Sánchez.Quiñones escribe en su blog en Expansión que el creciente endeudamiento ha sido un «dopaje para el crecimiento económico global» que difícilmente se mantendrá a futuro. 

Leer más »

‘España avanza’ para atrás

Jesús Banegas, presidente del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado un nuevo artículo de opinión en Vozpópuli en el que recuerda con datos que, con José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno, la renta per cápita española retrocedió casi un 6%, mientras que con Pedro Sánchez apenas ha conseguido que aumente casi un 1% en cinco años.

Leer más »

Una amnistía falaz

Manuel Aragón, catedrático emérito de Derecho Constitucional y magistrado emérito del Tribunal Constitucional, escribe en El Mundo una tribuna libre en la que afirma que la forma legal en que se presenta la proposición de ley de la amnistía es fraudulenta, su exposición de motivos, tergiversadora, y que no responde al interés general.

Leer más »