TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

Mariano Rajoy, entre Arias Navarro y Suárez (Ignacio Camuñas)

DESPUÉS de un largo recorrido como líder de la oposición, parece ya indiscutible que don Mariano Rajoy se ha consolidado como el líder inmediato de la derecha española encarnada hoy en el Partido Popular. Además, según se desprende de la mayoría de las encuestas, en estos momentos se estima imposible que no consiga la victoria en las próximas elecciones generales, aunque existen todavía dudas razonables sobre la amplitud de la misma. Hasta aquí lo que ya todo el mundo intuye y conoce. Pero lo importante es tratar de saber un poco más sobre la personalidad de don Mariano Rajoy, esto es, sobre sus cualidades políticas y personales, el país que va a heredar previsiblemente y los retos a los que, sin duda, habrá de enfrentarse.

Empecemos por lo primero. Se trata, ante todo, de una persona de bien. Parece que en su juventud fue un alumno aplicado y esforzado. Su carrera de Derecho y sus oposiciones bien ganadas como Registrador de la Propiedad así lo acreditan. Goza, pues, de un perfil muy característico de la reconocida clase media de nuestro país. Ninguna conexión con la aristocracia de sangre ni con la aristocracia empresarial y del dinero. Tampoco se le conoce ninguna veleidad «progre» ni coqueteos con la izquierda cultural e ideológica. En este sentido, por tanto, parece capaz de atender prioritariamente a los gustos e intereses de una ancha franja sociológica de nuestro país, todo lo cual le faculta para poder representar legítimamente las aspiraciones de una amplia mayoría de nuestros ciudadanos. Además es de provincias, esto es, muy alejado de los tradicionales cenáculos de la capital, e ítem más, es gallego. Cuando en España se dice que una persona es gallega, todos sabemos lo que se quiere decir.

Seguir leyendo en ABC.es
.
IGNACIO CAMUÑAS SOLÍS ES PRESIDENTE DEL FORO DE LA SOCIEDAD CIVIL

Últimos Artículos

Economía de la izquierda anticapitalista

José Luis Feito ha firmado una Tercera en ABC en la que afirma que la izquierda anticapitalista es incapaz de mejorar la situación de los oprimidos mientras que tiene una enorme capacidad de mermar las rentas de los privilegiados.

Leer más »

El futuro de la verdad, aquí y ahora

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, escribe en Vozpópuli que «el progresismo, a pesar de sus tan evidentes como espectaculares fracasos humanos, económicos y morales, se presenta hoy en sociedad inmune a la verdad y sus manifestaciones empíricas».

Leer más »

1.400 bancos alemanes fuera del foco

Jesús Sánchez-Quiñones, miembro del Foro de la Sociedad Civil, analiza en su blog en Expansión si la banca europea puede sufrir los mismos problemas que está padeciendo la banca regional estadounidense y afirma que aquellas entidades que hayan dado un elevado porcentaje de préstamos a tipo fijo por debajo de los niveles actuales se enfrentan a serios problemas de rentabilidad. 

Leer más »

Neoliberalismo y neoleninismo

El historiador y economista Gabriel Tortella firma un artículo de opinión en El Mundo en el que analiza el significado del concepto liberalismo y como ha ido cambiando a lo largo de los años con diferentes connotaciones políticas.

Leer más »