TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

Salvar el tejido empresarial

El economista José Luis Feito reclama en un artículo publicado en ABC que las autoridades españolas sean menos rígidas con la activación del mecanismo crediticio y que, ante la crisis en la que estamos sumidos por l coronavirus, entiendan que «se destruye menos empleo neto abaratando despidos que encareciéndolos».

Para acceder al texto completo, pinche aquí.

Según Feito, en la situación actual habría que «articular urgentemente medidas adicionales rebajando las cotizaciones sociales y, cuando menos, deshacer las subidas del salario mínimo desde 2017».

El economista alerta de que «es vital, quizá más que nunca en la historia reciente de nuestro país, defender el ámbito de la iniciativa privada y la libertad de empresa de los ataques que aprovechando la crisis originada por la pandemia ya se están perpetrando en su contra y que desgraciadamente arreciarán durante los próximos meses».

«Las medidas de flexibilidad laboral y de salvamento de tejido empresarial, tanto real como financiero y tanto las de esta crisis como las de la anterior, se pueden ver también como medidas para rescatar al sector público y al Estado de Bienestar», explica Feito.

 

Últimos Artículos

Economía dopada por la deuda

Jesús Sánchez.Quiñones escribe en su blog en Expansión que el creciente endeudamiento ha sido un «dopaje para el crecimiento económico global» que difícilmente se mantendrá a futuro. 

Leer más »

‘España avanza’ para atrás

Jesús Banegas, presidente del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado un nuevo artículo de opinión en Vozpópuli en el que recuerda con datos que, con José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno, la renta per cápita española retrocedió casi un 6%, mientras que con Pedro Sánchez apenas ha conseguido que aumente casi un 1% en cinco años.

Leer más »

Una amnistía falaz

Manuel Aragón, catedrático emérito de Derecho Constitucional y magistrado emérito del Tribunal Constitucional, escribe en El Mundo una tribuna libre en la que afirma que la forma legal en que se presenta la proposición de ley de la amnistía es fraudulenta, su exposición de motivos, tergiversadora, y que no responde al interés general.

Leer más »