TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

Servidores del Estado, siervos de la política

Rafael Mateu, vicepresidente del Foro, ha publicado un artículo de opinión en el diario Expansión en el que critica que los legisladores hayan dejado una vez más pendiente la reforma de la Administración Pública. Para acceder al texto completo, pinche aquí.

Mateu defiende la necesidad de introducir reformas de calado, como la reducción «del número de entidades públicas –sin omitir el mundo desmesurado de las empresas públicas, la mayoría de ellas de dudosa necesidad para nuestro país–, reconvertir las carreras funcionariales incluyendo rotación, movilidad e incentivos a la competencia, suprimir de raíz los puestos de asesores de ‘confianza’ de los altos cargos, eliminar los gastos superfluos, erradicar las malas prácticas de gobierno corporativo de algunos –no todos– los organismos supervisores y lograr que el Tribunal Constitucional, el Tribunal de Cuentas y el Consejo General del Poder Judicial funcionen con total independencia del Gobierno y de los partidos políticos».

Lo que pide Mateu es la despolitización de la Administración Pública.

Últimos Artículos

Economía de la izquierda anticapitalista

José Luis Feito ha firmado una Tercera en ABC en la que afirma que la izquierda anticapitalista es incapaz de mejorar la situación de los oprimidos mientras que tiene una enorme capacidad de mermar las rentas de los privilegiados.

Leer más »

El futuro de la verdad, aquí y ahora

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, escribe en Vozpópuli que «el progresismo, a pesar de sus tan evidentes como espectaculares fracasos humanos, económicos y morales, se presenta hoy en sociedad inmune a la verdad y sus manifestaciones empíricas».

Leer más »

1.400 bancos alemanes fuera del foco

Jesús Sánchez-Quiñones, miembro del Foro de la Sociedad Civil, analiza en su blog en Expansión si la banca europea puede sufrir los mismos problemas que está padeciendo la banca regional estadounidense y afirma que aquellas entidades que hayan dado un elevado porcentaje de préstamos a tipo fijo por debajo de los niveles actuales se enfrentan a serios problemas de rentabilidad. 

Leer más »

Neoliberalismo y neoleninismo

El historiador y economista Gabriel Tortella firma un artículo de opinión en El Mundo en el que analiza el significado del concepto liberalismo y como ha ido cambiando a lo largo de los años con diferentes connotaciones políticas.

Leer más »