TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

Transferencias finalistas para la sanidad (Eduardo Rodríguez Rovira)

Hemos escrito que hoy es preferible un Pacto de Gobierno más que un Pacto de Estado. Naturalmente esto se aplica al Gobierno Central, pero muy especialmente al Autonómico, que es quien gestiona la sanidad.

El gobierno central aplica de acuerdo con unos parámetros como la población, el envejecimiento, la dispersión o la insularidad unas cantidades destinadas a gastos en sanidad que transfiere a las Comunidades Autónomas, pero estas son las que distribuyen los presupuestos regionales entre los diferentes departamentos. Y aquí se produce una discordante anomalía. La asignación que se dedica a la sanidad no está en correspondencia con las cantidades supuestamente asignadas a la entidad autonómica para dicho concepto.

Los presupuestos per cápita variaron en 2011 desde 1003 € en Baleares a 1495 € en Asturias, lo que constituye una enorme dispersión de 50% que no puede estar justificada por razones sanitarias, sino más bien por otros intereses que deberán ser explicados. Cuando se manifiesta el déficit ocurrido en sanidad en la mayoría de las Comunidades y salen a la luz los gastos extravagantes y despilfarros de recursos realizados simultáneamente en las mismas, automáticamente se relaciona con desviaciones injustificadas en el gasto de las Comunidades Autónomas en prejuicio del gasto sanitario.

Hay unanimidad en que los gastos de sanidad transferidos se apliquen de una forma finalista en los presupuestos de las Comunidades Autónomas y que toda clase de ingresos procedente de fuentes sanitarias (céntimo sanitario, diferentes tasas e impuestos sobre medicamentos etc.) sean encauzados al presupuesto sanitario. Este es el verdadero Pacto de Gobierno de las CC.AA. que sigue al otro Pacto de Gobierno de la Administración Central para la asignación prioritaria de gastos a la sanidad, como pide la población en todas las encuestas.

Eduardo Rodríguez Rovira es Presidente del Grupo Bayard en España y miembro del Foro de la Sociedad Civil.

Últimos Artículos

El regreso del caballo de Troya

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, escribe en Vozpópuli que la amnistía de Pedro Sánchez es «la única de la historia –española y mundial– que, en vez de ser reconciliadora, es frentista y tiene en contra a la mayoría de la población».

Leer más »

El sobredimensionamiento del Estado

José Luis Feito, miembro del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado un artículo de opinión en Vozpópuli en el que recuerda que España está entre los dos o tres países de Europa con un mayor sobredimensionamiento del Estado debido, en gran medida, «a la ideología que se encaramó al poder a partir de la segunda mitad de 2018».

Leer más »

Economía dopada por la deuda

Jesús Sánchez.Quiñones escribe en su blog en Expansión que el creciente endeudamiento ha sido un «dopaje para el crecimiento económico global» que difícilmente se mantendrá a futuro. 

Leer más »

‘España avanza’ para atrás

Jesús Banegas, presidente del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado un nuevo artículo de opinión en Vozpópuli en el que recuerda con datos que, con José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno, la renta per cápita española retrocedió casi un 6%, mientras que con Pedro Sánchez apenas ha conseguido que aumente casi un 1% en cinco años.

Leer más »

Una amnistía falaz

Manuel Aragón, catedrático emérito de Derecho Constitucional y magistrado emérito del Tribunal Constitucional, escribe en El Mundo una tribuna libre en la que afirma que la forma legal en que se presenta la proposición de ley de la amnistía es fraudulenta, su exposición de motivos, tergiversadora, y que no responde al interés general.

Leer más »