TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Otra vez a vueltas con el déficit (Manuel J. Lagares)

Manuel J Lagares

El Vicepresidente del Foro, Manuel J. Lagares, ha publicado un artículo en El Mundo en el que analiza en profundidad el reciente enfrentamiento entre el Gobierno español y la Comisión Europea a cuenta de nuestro déficit público. Lagares considera que el Gobierno ha ganado la batalla del objetivo de deuda pública para 2012, pero no obstante estima que esta victoria sólo será definitiva cuando se logre un verdadero crecimiento del PIB.

Read more

Nº 1: La innovación tecnológica. Motor del crecimiento económico que necesita España

Jesús Banegas. Presidente de AMETIC y Miembro de la Junta Directiva del Foro. 

 

Sostenía recientemente Emilio Lamo Espinosa, en una reciente intervención en el seno de nuestro propio Foro, que los últimos treinta años han sido, muy posiblemente, los mejores de la historia de España; algo, en todo caso, compartido por más del 70% de la opinión pública de nuestro país.Este tiempo se ha caracterizado por un feliz suceso de alcance transversal: la libertad política y económica disfrutada durante el mismo ha sido, posiblemente, la mayor de toda nuestra historia. Por tanto, si nos remitimos a los hechos acontecidos, podríamos decir que la libertad -“uno de los más preciados dones que a los hombres dieron los cielos” al decir de Cervantes- sienta muy bien a España y los españoles.

En el ámbito político, la libertad comienza a padecer serias limitaciones e incluso retrocesos como consecuencia de la creciente invasión del poder político en la esfera individual; de ahí que en nuestro Foro insistamos en la necesidad de llevar a cabo reformas institucionales con objeto de mejorar y dinamizar la vida política. Teniendo en cuenta que la “calidad institucional” es un factor esencial del crecimiento económico, como pone de manifiesto una miríada de investigaciones empíricas, todo cuanto se haga bien en este ámbito no sólo redundará en la mejora de la situación política, también favorecerá nuestra economía.

Read more