TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Ciudadanía inteligente: hacia un nuevo contrato social en la era de la IA

El informe Ciudadanía inteligente: hacia un nuevo contrato social en la era de la Inteligencia Artificial, elaborado por el Foro de la Sociedad Civil e IE Law School de IE University, analiza en profundidad el fenómeno de la ciberciudadanía y reclama que los individuos sean informados de la existencia de algoritmos en sus relaciones con terceros. … Read more

Living with the Algorithm. Toward a New Social Contract in the Age of AI

El Foro de la Sociedad Civil, en colaboración con la IE University, ha elaborado este estudio que analiza el impacto del algoritmo inteligente en la sociedad. Este documento, fruto de la colaboración entre ambas entidades, ha sido coordinado por el miembro de la Junta Directiva del Foro, Pablo García Mexía. Dirigido por Argyri Panezi, profesora de la IE University, para … Read more

El Foro de la Sociedad Civil analiza la crisis de las cajas de ahorros y la salud institucional del sistema

El Foro de la Sociedad Civil ha venido propiciando una serie de debates sobre la situación y las expectativas del Sistema Financiero Español, derivados de la crisis financiera que se iniciara hace ocho años, crisis que tuvo su origen, entre otros factores estructurales, en el exceso de apelación a la liquidez de determinados agentes económicos vinculados con el sector inmobiliario.

Read more

El Foro de la Sociedad Civil reclama un auténtico plan de reformas del actual sistema de pensiones

El Foro de la Sociedad Civil, ‘think tank’ que promueve el estudio y el lanzamiento de propuestas que ayuden a la modernización de España, invita al Gobierno a acometer “un verdadero programa de reformas que minimice los efectos de las deficiencias del actual sistema público de pensiones”.

El Foro de la Sociedad Civil, preocupado por la sostenibilidad futura del modelo actual, ha elaborado un informe, dirigido por el catedrático de Economía Financiera Rafael Morales-Arce, en el que propone una serie de medidas tendentes a garantizar la pervivencia del sistema de pensiones.

Read more

Documento nº 7: Sistema financiero, Endeudamiento y Salida de la Crisis

Rafael Morales-Arce Elaborado en el seno de la Comisión de Asuntos Exteriores y Defensa del Foro de la Sociedad Civil El cierre del año 2012 y las proyecciones macroeconómicas de los primeros meses del presente año han vuelto a recordarnos la necesidad de reflexionar sobre una serie de parámetros significativos de la evolución del endeudamiento … Read more

Documento nº 6: Ideas para una renovada política exterior española

José Antonio Yturriaga

Elaborado en el seno de la Comisión de Asuntos Exteriores y Defensa del Foro de la Sociedad Civil

La primera parte de la obra contiene un estudio doctrinal sobre la política y la acción exterior, la globalización y la universalización de las relaciones internacionales, y el multilateralismo y las organizaciones internacionales.

La segunda parte aborda los aspectos más importantes de la política exterior de España, centrada en los parámetros básicos de su acción: la integración europea, el vínculo atlántico, la proyección iberoamericana y la solidaridad mediterránea. Incluye sendas secciones sobre Asia –la asignatura pendiente– y la olvidada África.

Read more

España 2012: Tiempos de crisis e incertidumbres

El informe de este año está dividido en 6 capítulos en el que cada uno de los autores desgrana algunas de las cuestiones más destacadas ocurridas a lo largo de los últimos 12 meses:

  • Tiempo de crisis e incertidumbres. Ignacio Camuñas es el autor de este capítulo que sirve como introducción al Informe. En ella hace un repaso general a los últimos acontecimientos sucedidos en España. Camuñas analiza temas variados como la victoria electoral de Rajoy, la formación del nuevo Gobierno y los resultados obtenidos tras los primeros seis meses de legislatura, el papel de España en Europa, o la situación actual que vive la Corona española. Asimismo concluye haciendo un llamamiento a la Sociedad Civil para que participe activamente en el debate político, abogando por la regeneración de la vida democrática.
  • Read more

Documento nº 5: La Sostenibilidad del Estado del Bienestar

Manuel J. Lagares, Leopoldo Gonzalo y Rafael Morales-Arce

Antecedentes y evolución reciente del Estado de Bienestar

Los miembros del Foro de la Sociedad Civil Manuel J. Lagares, Leopoldo Gonzalo y Rafael Morales-Arce, han dirigido este análisis. En el documento se presentan cuales los antecedentes y evolución reciente del Estado de Bienestar, su extensión actual más frecuente y los factores y problemas que hoy están provocando graves dificultades en su financiación para, finalmente, ofrecer propuestas de cambio o reforma que permitan sostener en el futuro las funciones del Estado de Bienestar y, entre ellas, las de pensiones y sanidad.

Read more

Documento nº 4: La Energía en España

Mª Teresa Estevan Bolea, Blanca Lozano Cutanda, Eugenio Marín, Julio Montes, Joaquín Mª Nebreda y Javier Penacho

Estudio pormenorizado de la situación energética en nuestro país.

La energía es un elemento esencial para el desarrollo de los pueblos y la competitividad de su industria. El incremento del nivel de vida de la población española y el desarrollo económico e industrial, experimentado en España en las últimas cinco décadas, significó un aumento del consumo energético. España es un país que importa ahora más del 80% de los recursos energéticos que consume,  fundamentalmente gas y petróleo. La energía es un sector central de la sociedad  y su regulación es materia especialmente sensible por los intereses en juego y los  efectos sobre consumidores, empresas y el cuerpo social en su conjunto. Una panorámica de la política energética en ese periodo permite ver una inconsistencia legislativa que desincentiva las inversiones en el sector. Se requiere urgentemente un pacto nacional estructural y a largo plazo en este tema tan fundamental para  la economía sostenible. Las formas de energía no pueden ser objeto de campañas electorales, ni ser influenciadas por consideraciones ideológicas apriorísticas.

Read more