TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

Ingresos

INGRESOS

  • La presión fiscal normativa de España, medida como % de los ingresos fiscales respecto al PIB, se sitúa por encima de la media de la UE y de la OCDE. Y la efectiva –corregida por la economía sumergida– en la media de la UE.
  • En el ámbito empresarial, tanto la normativa como la efectiva se sitúan muy por encima de la media de la UE y la OCDE. Y las cotizaciones sociales a cargo de la empresa, así como el % de recaudación que representan, están entre los más altos entre los países desarrollados.
  • En el impuesto de la renta de la personas físicas, España se encuentra en la media de los países desarrollados.
  • El impuesto del patrimonio de España es el más alto de la OCDE tras Italia.
  • En IVA e impuestos medioambientales estamos entre los países que menos recaudan.
  • En cuanto a estructura fiscal comparada: los impuestos españoles al trabajo y al ahorro son mas altos que la media de la UE, mientras que son más bajos los del consumo, medioambientales y las tasas fiscales.
  • Los rankings de competitividad fiscal no dejan en buen lugar a España:
    • A nivel de la UE, España ocupa con 5,9 puntos –siendo 10 el máximo– el lugar 17o, estando la media UE en el 13o con 6,5 puntos y la OCDE en el 8a con 6.9 puntos.
    • A nivel internacional, España ocupa el lugar 27 entre 36 países; con Suiza en el 4o, Suecia en el 7º y Alemania en el 15º.

 

[new_royalslider id=»5″]

Últimos Artículos

Economía de la izquierda anticapitalista

José Luis Feito ha firmado una Tercera en ABC en la que afirma que la izquierda anticapitalista es incapaz de mejorar la situación de los oprimidos mientras que tiene una enorme capacidad de mermar las rentas de los privilegiados.

Leer más »

El futuro de la verdad, aquí y ahora

El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, escribe en Vozpópuli que «el progresismo, a pesar de sus tan evidentes como espectaculares fracasos humanos, económicos y morales, se presenta hoy en sociedad inmune a la verdad y sus manifestaciones empíricas».

Leer más »

1.400 bancos alemanes fuera del foco

Jesús Sánchez-Quiñones, miembro del Foro de la Sociedad Civil, analiza en su blog en Expansión si la banca europea puede sufrir los mismos problemas que está padeciendo la banca regional estadounidense y afirma que aquellas entidades que hayan dado un elevado porcentaje de préstamos a tipo fijo por debajo de los niveles actuales se enfrentan a serios problemas de rentabilidad. 

Leer más »

Neoliberalismo y neoleninismo

El historiador y economista Gabriel Tortella firma un artículo de opinión en El Mundo en el que analiza el significado del concepto liberalismo y como ha ido cambiando a lo largo de los años con diferentes connotaciones políticas.

Leer más »