TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

Actualidad

Riqueza

RIQUEZA

  • La población es determinante del poder de las naciones. La de España, en relación con los grandes países de Europa occidental siempre ha sido escasa comparada con la media de Alemania, Francia, Reino Unido e Italia. Si durante el primer milenio de nuestra era estaba muy próxima a la de aquellos, hacia 1500 cayó a los dos tercios y siguió descendiendo hasta retroceder durante el siglo XIX a menos de la mitad. Desde entonces se ha venido recuperando hasta casi el 70% de nuestros días.
  • La riqueza de un país se mide convencionalmente por su PIB. Desde que se estableció y generalizó después de la 2a Guerra Mundial, aún con críticas, sigue siendo una reconocida, solvente y única medición que resiste el paso del tiempo.
  • La renta per cápita siguió un recorrido histórico parecido, aunque mejor que el de la población. Si durante el primer milenio España estuvo a la altura, a incluso por encima, de los demás países, desde entonces –salvo en el siglo XVI- fue descendiendo, muy acusadamente desde Trafalgar a la Guerra Civil, para recuperarse brillantemente en la segunda mitad del siglo XX al pasar de poco más del 40% de la media de los países de referencia a más del 80%. Desde entonces el dinamismo económico español se fue diluyendo.
  • Los mejores años de nuestra convergencia con los países de la Unión Europea fueron 1975 y 2003 en los que se superó el 95% alcanzando así –en el último milenio– casi el nivel medio de renta de nuestros vecinos; y los peores 2014 y 2020 con diez puntos menos. Teniendo en cuenta que la medición de la convergencia neutraliza los efectos de las crisis económicas internacionales, su evolución evalúa muy certeramente las actuaciones de los gobiernos.

 

[new_royalslider id=»3″]

Últimos Artículos

Economía dopada por la deuda

Jesús Sánchez.Quiñones escribe en su blog en Expansión que el creciente endeudamiento ha sido un «dopaje para el crecimiento económico global» que difícilmente se mantendrá a futuro. 

Leer más »

‘España avanza’ para atrás

Jesús Banegas, presidente del Foro de la Sociedad Civil, ha publicado un nuevo artículo de opinión en Vozpópuli en el que recuerda con datos que, con José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno, la renta per cápita española retrocedió casi un 6%, mientras que con Pedro Sánchez apenas ha conseguido que aumente casi un 1% en cinco años.

Leer más »

Una amnistía falaz

Manuel Aragón, catedrático emérito de Derecho Constitucional y magistrado emérito del Tribunal Constitucional, escribe en El Mundo una tribuna libre en la que afirma que la forma legal en que se presenta la proposición de ley de la amnistía es fraudulenta, su exposición de motivos, tergiversadora, y que no responde al interés general.

Leer más »