El estudio ENRICA-Seniors acaba de mostrar grandes diferencias de salud cardiovascular entre las personas mayores en España.1 En comparación con los que tuvieron una ocupación no manual (“trabajadores de cuello blanco”), los que tuvieron ocupaciones manuales (“trabajadores de cuello azul”) son más sedentarios, y padecen con más frecuencia obesidad, síndrome metabólico, diabetes y enfermedad cardiovascular. También estas personas desarrollan con más frecuencia limitaciones funcionales,2 discapacidad3,4 y se mueren antes5. Esta peor salud cardiovascular se observa también en los que sólo realizaron estudios primarios o inferiores, y en aquellos cuyo padre tenía una ocupaciones manual. Por tanto, estas diferencias socioeconómicas en la salud no obedecen sólo a factores de la vida reciente (ocupación del individuo), sino también a factores que actuaron en las primeras etapas de la vida, porque el máximo nivel educativo suele alcanzarse antes de los 25 años y la ocupación de los padres suele cambiar poco desde antes de nuestro nacimiento o la infancia temprana.