TRIBUNA DE LA SOCIEDAD CIVIL DE ESPAÑA

El Foro de la Sociedad Civil analiza la crisis de las cajas de ahorros y la salud institucional del sistema

El Foro de la Sociedad Civil ha venido propiciando una serie de debates sobre la situación y las expectativas del Sistema Financiero Español, derivados de la crisis financiera que se iniciara hace ocho años, crisis que tuvo su origen, entre otros factores estructurales, en el exceso de apelación a la liquidez de determinados agentes económicos vinculados con el sector inmobiliario.

Read more

El Foro de la Sociedad Civil reclama un auténtico plan de reformas del actual sistema de pensiones

El Foro de la Sociedad Civil, ‘think tank’ que promueve el estudio y el lanzamiento de propuestas que ayuden a la modernización de España, invita al Gobierno a acometer “un verdadero programa de reformas que minimice los efectos de las deficiencias del actual sistema público de pensiones”.

El Foro de la Sociedad Civil, preocupado por la sostenibilidad futura del modelo actual, ha elaborado un informe, dirigido por el catedrático de Economía Financiera Rafael Morales-Arce, en el que propone una serie de medidas tendentes a garantizar la pervivencia del sistema de pensiones.

Read more

Documento nº 7: Sistema financiero, Endeudamiento y Salida de la Crisis

Rafael Morales-Arce Elaborado en el seno de la Comisión de Asuntos Exteriores y Defensa del Foro de la Sociedad Civil El cierre del año 2012 y las proyecciones macroeconómicas de los primeros meses del presente año han vuelto a recordarnos la necesidad de reflexionar sobre una serie de parámetros significativos de la evolución del endeudamiento … Read more

Documento nº 6: Ideas para una renovada política exterior española

José Antonio Yturriaga

Elaborado en el seno de la Comisión de Asuntos Exteriores y Defensa del Foro de la Sociedad Civil

La primera parte de la obra contiene un estudio doctrinal sobre la política y la acción exterior, la globalización y la universalización de las relaciones internacionales, y el multilateralismo y las organizaciones internacionales.

La segunda parte aborda los aspectos más importantes de la política exterior de España, centrada en los parámetros básicos de su acción: la integración europea, el vínculo atlántico, la proyección iberoamericana y la solidaridad mediterránea. Incluye sendas secciones sobre Asia –la asignatura pendiente– y la olvidada África.

Read more

Documento nº 5: La Sostenibilidad del Estado del Bienestar

Manuel J. Lagares, Leopoldo Gonzalo y Rafael Morales-Arce

Antecedentes y evolución reciente del Estado de Bienestar

Los miembros del Foro de la Sociedad Civil Manuel J. Lagares, Leopoldo Gonzalo y Rafael Morales-Arce, han dirigido este análisis. En el documento se presentan cuales los antecedentes y evolución reciente del Estado de Bienestar, su extensión actual más frecuente y los factores y problemas que hoy están provocando graves dificultades en su financiación para, finalmente, ofrecer propuestas de cambio o reforma que permitan sostener en el futuro las funciones del Estado de Bienestar y, entre ellas, las de pensiones y sanidad.

Read more

Documento nº 4: La Energía en España

Mª Teresa Estevan Bolea, Blanca Lozano Cutanda, Eugenio Marín, Julio Montes, Joaquín Mª Nebreda y Javier Penacho

Estudio pormenorizado de la situación energética en nuestro país.

La energía es un elemento esencial para el desarrollo de los pueblos y la competitividad de su industria. El incremento del nivel de vida de la población española y el desarrollo económico e industrial, experimentado en España en las últimas cinco décadas, significó un aumento del consumo energético. España es un país que importa ahora más del 80% de los recursos energéticos que consume,  fundamentalmente gas y petróleo. La energía es un sector central de la sociedad  y su regulación es materia especialmente sensible por los intereses en juego y los  efectos sobre consumidores, empresas y el cuerpo social en su conjunto. Una panorámica de la política energética en ese periodo permite ver una inconsistencia legislativa que desincentiva las inversiones en el sector. Se requiere urgentemente un pacto nacional estructural y a largo plazo en este tema tan fundamental para  la economía sostenible. Las formas de energía no pueden ser objeto de campañas electorales, ni ser influenciadas por consideraciones ideológicas apriorísticas.

Read more

Documento nº 3: La misión de las Fuerzas Armadas en el Exterior

Luis Feliú Ortega, Teniente General del Ejército de Tierra

España nunca había realizado en los tiempos actuales un esfuerzo militar tan permanente en el tiempo y con una voluntad política de implicación tan continuada como lo está haciendo con sus Fuerzas Armadas en el exterior de sus fronteras, especialmente en lo que se ha venido a conocer como Operaciones de Paz. Sin embargo, ese esfuerzo es poco conocido fuera de los círculos diplomáticos, militares y académicos y la sociedad civil, en general, no es consciente de la trascendencia de las operaciones que se realizan ni es para ella fácil diferenciar su tipología o discriminar entre el papel que desempeñan en ellas las Fuerzas Armadas y el componente civil, o sobre la normativa que guía las operaciones y los principios legales y éticos con los que se afrontan.

Read more

Documento nº 2: Análisis jurídico de Proyecto de Ley del aborto

Rafael Navarro-Valls, Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado UCM

Una visión crítica de la ley del aborto aprobada por el Gobierno Socialista

Estamos ante un análisis excepcional del Proyecto de Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo —“del aborto”—, el más debatido de nuestra democracia. Absolutamente riguroso, el estudio ha sabido mantenerse al margen de apasionamientos de uno u otro signo, en el que se suele caer en esta materia.

El Proyecto de Ley revela una preocupante suma de construcciones de técnica muy deficiente, incompatibles con la seguridad y la certeza jurídicas. Demuestra que el Proyecto de Ley contiene previsiones notoriamente alejadas de la doctrina del Tribunal Constitucional en materia de derecho a la vida.

Read more

Documento nº 1: La financiación de los partidos políticos

Gaspar Ariño, Catedrático de Derecho Administrativo

El Documento escrito por el catedrático Gaspar Ariño propone algunas medidas eficaces, concretas y realistas para regular la futura financiación de los partidos políticos españoles.

La financiación de la política, esto es, del proceso político protagonizado por los partidos, es desde hace muchos años una cuestión problemática en las democracias occidentales. La profesionalización de la política, la transformación de las elecciones en grandes operaciones mediáticas y propagandísticas que conllevan enormes gastos, así como el mantenimiento por los partidos de miles de sedes y miles de empleados retribuidos, han dado lugar a unas exigencias de financiación que resultan incontenibles.

Read more