El presidente del Foro de la Sociedad Civil, Jesús Banegas, ha publicado un nuevo artículo de opinión en Disidentia en el que reclama que las instituciones políticas en España sean gestionadas de forma profesional, con independencia del gobierno de turno.
corrupción
Estado general
Arcadi Espada critica en un artículo publicado en El Mundo que algunos gobernantes estén cediendo a las presiones del populismo, como en el caso de Emmanuel Macron ante los ‘chalecos amarillos’.
Corrupción de izquierdas, corrupción de derechas
El abogado Javier Jové critica la corrupción en España y compara el diferente rasero que se aplica cuando es cometida por políticos de derechas y cuando es ejecutada por políticos de izquierdas, que tienden a repartir entre más el botín.
Montesquieu ha renacido
El ensayista Tsevan Rabtan repasa en El Mundo el pensamiento de Montesquieu acerca de la separación de poderes y la independencia del Poder Judicial, cuyo modelo defiende que la autoridad de los jueces deriva de su independencia.
Ineptocracia y corrupción
Albert Rivera y Luis Garicano, de Ciudadanos, han publicado un artículo de opinión en el diario El Mundo en el que critican la colocación a dedo en empresas públicas de personas vinculadas al presidente del Gobierno o del PSOE.
Debate del Foro: Recetas para acabar con el clientelismo
El clientelismo es uno de esos fenómenos culturalmente aceptado que genera importantes problemas, por lo que ha de ser combatido, para lo cual hace falta generar una conciencia cívica que haga entender a la sociedad la importancia de lo público como patrimonio de todos. Ésta fue una de las principales conclusiones del Debate del Foro de la Sociedad Civil emitido a través de Capital Radio el pasado 24 de junio.
Debate del Foro: El poder como desencadenante de la corrupción
El poder es el principal desencadenante de la corrupción, que es consecuencia de unas determinadas circunstancias sociales. Las raíces de este problema fueron el tema principal del Debate del Foro de la Sociedad Civil emitido a través de Capital Radio el pasado 17 de junio.
Delincuentes, pero racionales
El vicepresidente de Civismo, Francisco Cabrillo, ha escrito un artículo recordando la teoría de Gary Becker sobre el cálculo coste/beneficio de quien va a cometer un delito, según la cual el coste al que se enfrenta quien comete un acto ilícito no viene determinado sólo por la sanción que se le puede imponer, sino por la sanción multiplicada por la probabilidad de que aquélla realmente se le aplique. En el caso de la corrupción en España, a los afectados les ha fallado su estimación de la probabilidad de ser pillados.
Clientelismo: el talón de Aquiles de la democracia
El profesor de Economía Juan M. Blanco ha publicado un artículo en el portal Disidentia en el que asegura que uno de los grandes males del sistema democrático actual radica en las subvenciones públicas, que provocan políticas clientelares por parte de las diferentes administraciones.
Artículo póstumo de Juan Ignacio Trillo
El pasado 19 de abril se celebró en la iglesia de los Jerónimos de Madrid el funeral de despedida de Juan Ignacio Trillo, un gran español, muy querido y respetado y muy activo miembro del Foro de la Sociedad Civil, quien fechó el último artículo de su vida el 12 de marzo y que ahora publicamos como homenaje póstumo a su memoria: